DEFENSA PHILIDOR
ECO [C41]
Blanca:
Eduardo
Soto Bordoy.
Negras: José Juan Abreu Torres
Negras: José Juan Abreu Torres
Partida jugada
el 07 de noviembre
de 2019, a una hora ‘a fines’ en el Centro
de Participación Activa de Personas Mayores de Puerto Real con motivo del
Torneo de Ajedrez de los Campeonato de Juegos de «OTOÑO INVIERNO 2019».
Blancas
|
Negras
|
|
1.
|
e4
|
e5
|
2.
|
Cf3
|
d6
|
______________________________________________________________
[1] François-André Danican apodado Philidor [Nace en Dreux
(Francia), 7 de septiembre de 1726 – Fallece en Londres, 31 de agosto de 1795], músico y ajedrecista francés, es considerado
uno de los mejores ajedrecistas del siglo XVIII. En 1746, en la ciudad de
París, derrota al sirio Philipp Stamma y adquiere los honores de mejor jugador del mundo.
En el campo de las aperturas explicó la llamada Defensa Philidor (1.e4 e5 2.Cf3 d6); sobre el medio
juego, hizo esta célebre consideración: "Los peones son el alma del ajedrez". En su tratado añadió recomendaciones para
conducir una partida, y estudió varios finales, que son sutiles maniobras de zugzwang.
Redactó un reglamento del juego
de ajedrez y estableció reglas básicas, como «pieza tocada, pieza
jugada», la colocación del tablero con un cuadro negro a la
izquierda, la captura al paso y el enroque. También fue el introductor del ajedrez a ciegas en las partidas simultáneas.
_______________________________________________
Es
una forma de enfrentarse a 1.e4... 2...d6 sostiene
el peón ‘…e5’ para que no lo capture el caballo de ‘f3’. Es una jugada tan natural que la gran mayoría
de los jugadores noveles la hacen sin siquiera conocer nada de la defensa.
Esta
defensa impide la inmediata ‘…Ac5’
Posición tras 2…d6
3.
|
Ac4
|
…
|
La
continuación principal de las blancas es atacar el centro con: 3.d4… y para las negras existen dos ideas principales, la captura en
‘d4…’ o sostener el centro.
3.
|
…
|
Ag4
|
Otras
opciones de las negras son 3…Ae7 y 3…Cf6. También se puede valorar la idea simplificadora 3…Ae6 4.Axe6 fxe6
4.
|
Cc3
|
…
|
También
se juega 4.h3 obligando al alfil negro a definirse.
4.
|
…
|
Cf6
|
También
se juega 4…Cc6 con vistas a seguir con ‘…Cd4’
5.
|
0-0
|
d5?!
|
Lo
suyo es seguir
desarrollando
con 5…Ae7 o bien 5…Cc6
Posición tras 5…d5?!
El peón
negro ’…d5’ solo tiene dos defensores y
tres atacantes, procede su captura.
6.
|
exd5
|
…
|
La
captura
se hace con el atacante de menor rango, peón captura peón.
6.
|
…
|
Ab4
|
Otras
opciones de las negras son 6…Cbd7 y también 6…Ad3.
7.
|
Te1
|
...
|
Amenazando
a ‘…e5’
7.
|
…
|
Axc3
|
Lo
suyo aquí sería: 7…0-0 y si 8.Txe5
Cbd7
atacando a la torre.
8.
|
dxc3
|
Cbd7
|
Lo
suyo sigue siendo 8…0-0 y si 9.Txe5
Cbd7
atacando a la torre.
Posición tras 8…Cbd7
Resaltamos
la continuación: 9.Cxe5! Axd1 10.Cc6+! Rf8
11.Cxd8 Txd8 12.Txd1 o bien 11…Axc2 12.Cxb7 debido a
la exposición del rey negro sin enrocar.
9.
|
h3
|
Ah5
|
La
simplificación daría un juego más tranquilo: 9…Axf3
10.Dxf3 10…0-0.
10.
|
Ag5
|
…
|
Las
blancas pueden capturar ‘…e5’ llevar a
cabo el cambio de damas que ya vimos, aunque si: 10. Cxe5! 0-0 11.Dd4
Las
blancas pueden perseguir
al alfil
negro con 10.g4 Ag6 11.Cxe5 0-0.
10.
|
…
|
e4?
|
El
peón avanza indefenso al estar el caballo negro clavado bajo
castigo de pérdida de dama negra. Lo
suyo sería 10…h6 ó 10…0-0, o mejor
aún simplificar 10…Axf3.
Posición tras 10…e4?
11.
|
Txe4+
|
Rf8
|
12.
|
Dd4?
|
…
|
Debilita la defensa del enroque, la continuación
es 12.d6 o bien la previa 12.Te3.
12.
|
…
|
Axf3!
|
13.
|
gxf3
|
Dc8
|
14.
|
Axf6
|
Cxf6
|
Mejor
contrajuego
se tiene con 14…gxf6 abriendo la columna de caballo para la
torre negra, y si 15.f4 Tg8+, y
preparar los avances de peones negros ‘…f5’ y ‘…c5’.
15.
|
Tf4
|
…
|
Otra
continuación sería 15.Dc5+ Rg8 16.Te7.
15.
|
…
|
Dxh3?!
|
La
dama negra se aleja de la defensa de su rey, mejor hubiera
sido la menos arriesgada 15…Dd7.
Posición tras 15…Dxh3
16.
|
Dc5+
|
Re8
|
Mas seguro
es 16…Rg8 17.Dxc7 b5 18.Axb5 Dh5.
17.
|
Te1+
|
Rd7
|
Si
17...Rd8 18.Ab5.
Posición tras 17…Rd7
18.
|
Ab5+
|
…
|
Con
18.Te7+!! sigue 19.Dxc7#
18.
|
…
|
Rc8
|
19.
|
d6
|
…
|
Con
19.Te7!! las negras sacrifican su dama para parar
el mate 19…Dd7 20.Axd7+ Rb8 21.Ae6…
19.
|
…
|
c6
|
20.
|
Axc6
|
Cd7
|
Si
20…Rd8 21.Axb7.
21.
|
Axb7+
|
…
|
Si
21 Axd7+! Rxd7 22.Dc7#.
21.
|
…
|
Rxb7
|
22.
|
Tb4+
|
…
|
Si
22.Dc7+ Ra6 23.Ta4+ Rb5 24.Ta5#.
22.
|
…
|
Cb6
|
23.
|
Dc7+
|
…
|
Si
23.Te7+ y mate en dos jugadas.
23.
|
…
|
Ra6
|
24.
|
Dc5
|
…
|
Si
24.Dc6 Dh5 25.Ta4+Da5 26.Txa5+ Rxa5 27.Te5+ Ra6 28.b4 seguido de
29.Ta5#.
24.
|
…
|
Tac8
|
25.
|
Db5+
|
Rb7
|
26.
|
Te7+
|
Rb8
|
27.
|
Da6
|
Thd8
|
28.
|
Db7#
|
1–0
|
Posición tras 28.Db7#

No hay comentarios:
Publicar un comentario