APERTURA DE LOS TRES
CABALLOS
ECO [C46]
Blanca: Adela García Raposo.
Negras: Eduardo Soto Bordoy.
Partida jugada
el 05 de noviembre
de 2019, a una hora ‘a fines’ en el Centro
de Participación Activa de Personas Mayores de Puerto Real con motivo del
Torneo de Ajedrez de los Campeonato de Juegos de «OTOÑO INVIERNO 2019».
Blancas
|
Negras
|
|
1.
|
e4
|
…
|
Las blancas se deciden por una apertura[1]
de peón de rey, al igual que las aperturas
de peón de dama 1.d4 sitúan un peón en el centro del tablero, pero se diferencia en
que el peón
de dama sale defendido por su dama, mientras que el peón de rey sale
indefenso y puede ser atacado. Tiene
la ventaja que abre las
diagonales al alfil y a la dama.
[1] En ajedrez se denomina apertura a la fase inicial del juego, en la que se procede a desarrollar las piezas desde sus posiciones iniciales. Las tres fases de una partida de ajedrez son: apertura, medio juego y final. Las secuencias de movimientos iniciales reconocidas se conocen como aperturas (blancas) o defensas (negras). La apertura es un elemento fundamental en el ajedrez. Una apertura sólida permitirá consolidar posiciones ventajosas; por el contrario, la debilidad en la apertura difícilmente podrá ser compensada en el posterior transcurso del juego.
Esta apertura da origen
a las aperturas
abiertas 1…e5 y semiabiertas ≠ 1…e5.[2]
[2] Aperturas Abiertas: Son aquellas que se inician con 1.e4 e5 y conllevan un juego rápido, dinámico en el centro del tablero con grandes posibilidades tácticas. [ECO C20-C99]
Aperturas Semiabiertas: Son aquellas que a 1.e4… se responde con otra jugada distinta (≠) que no es 1…e5. Suelen ser partidas lentas con centro inestable. [ECO B00-B99 y C00-C19]
_____________________________________________________________________
Otras alternativas de
blancas hubiesen sido: 1.d4 apertura de peón de dama, que da origen a las aperturas cerradas 1…d5 y semicerradas ≠ 1…d5.
También existen otras
opciones como las aperturas
de flanco
y las irregulares, que son aquellas en
el que el blanco hace una jugada distinta (≠) de 1.e4 y de 1.d4.
De las aperturas de flanco destacamos: 1.c4 conocida como Apertura inglesa y 1.Cf3 conocida como Apertura Reti.
A continuación tras 1.e4, las negras tienen que evitar que las blancas logren un centro de peones con 2.d4. Por ello, las réplicas
naturales para las negras son la que se oponen a dicha intención y entre ellas
la más conocida es la respuesta simétrica 1…e5 que da
origen a las Aperturas Abiertas
Continuamos con la
partida.
Blancas
|
Negras
|
|
1.
|
…
|
e5
|
Esta jugada
controla la casilla ‘d4’, por lo que
si 2.d4 seguiría 2…exd4 y si 3.Dxd4
Cc6
atacando a la dama blanca.
2.
|
Cf3
|
…
|
De
todas las continuaciones de las blancas 2.Cf3… [ECO
C40-C99]
es la principal o la más utilizada. Es la forma más lógica de plantear una
apertura abierta, ataca al peón negro de ‘…e5’ desarrollando
una pieza menor (caballo) y controla las casillas ‘d4’, ‘g5’ y ‘h4’.
2.
|
…
|
Cc6
|
La forma más activa y
correcta de
defensa del peón ‘…e5’, 2…Cc6 [ECO C44-C99], da
origen a las principales Aperturas Abiertas. Las negras defienden su peón atacado,
desarrollan una pieza menor (caballo) y controlan las casillas ‘d4’, ‘b4’, ‘a5’ y ‘e7’
3.
|
Cc3
|
…
|

Apertura de los Tres Caballos
Otras
opciones de las blancas son:
3.Ab5 Apertura
Española.
3.Ac4 Apertura
Italiana.
3.d4 Apertura
Escocesa
3.
|
…
|
Ac5
|

Posición tras 3...Ac5
Se denomina Apertura de los Tres Caballos, cuando el
negro continúa con jugada distinta de 3…Cf6 Apertura de los Cuatro Caballos.
A 3…Ab4 seguiría 4.Cd5!
4.
|
d4?!
|
…
|
Las opción
principal de las blancas es: 4.Cxe5! y si 4…Cxe5 5.d4!
Y si 4…Axf2+ 5.Rxf2
Cxe5 6.d4 Df6+ 7.Rg1 Cg4 8.Dxg4?? Dxd4+ 9.Ae3 Dxe3#
Otras opciones:
4.Ac4 entrando en
la variante Italiana
4.Ab5 entrando en
la variante Española
4.
|
…
|
exd4!
|
El peón ’d4…’ solo tiene
dos defensores y tres atacantes, procede su captura.
5.
|
Cxd4
|
…
|
También es
jugable: 5.Cd5
5.
|
…
|
Cxd4?!
|
La captura
procede hacerla con el alfil 5…Axd4
6.
|
Ae3
|
…
|
Otra
posibilidad es atacar el alfil para dejar indefenso al caballo con 6.Ca4
6.
|
…
|
Df6
|
Mejor parece
6…Ce6 defendiendo también al alfil,
se continuaría 7.Axc5 y 7…Cxc5 y las
blancas tienen mejor posición.
7.
|
Cd5!
|
…
|
Las blancas plantean
una doble amenaza atacando a
la vez ‘…c7’ y ‘…Df3’

Posición tras 7.Cd5...
7.
|
…
|
De5
|
Defendiendo
a ‘…c7’
8.
|
Axd4
|
…
|
Se ve más
fuerte 8.c3! atacando al caballo negro que
dejaría indefenso al alfil negro
8.
|
…
|
Dxe4+?!
|
Si 8…Axd4 seguiría 9.Cxc7+.
9.
|
De2
|
Dxe2
|
10.
|
Axe2
|
…
|

Posición tras 10.Axe2...
Las blancas vuelven a plantear una doble amenaza: 11.Cxc7 y 11.Axg7
10.
|
…
|
Ad6
|
Ante la doble amenaza de las blancas habría que parar
la del alfil negro y continuar con: 10…Axd4 11.Cxc7+
11.
|
Cf6+?
|
…
|
Error de las
blancas, lo suyo es 11.Axg7! ganando la
torre.
11.
|
…
|
Cxf6
|
12.
|
0-0-0
|
Af4+
|
13.
|
Ae3
|
…
|
O bien 13.Rb1.
13.
|
…
|
Axe3
|
14.
|
fxe3
|
0-0
|
15.
|
Thf1
|
d5
|
También vale
seguir con 15…Te1 contraatacando al peón
aislado ‘e3…’
16.
|
g4?
|
Axg4
|
17.
|
Txf6
|
Axe2
|
18.
|
Te1?
|
…
|
La manera de
salvar la torre es clavar el peón con 18.Tg1!
18.
|
…
|
gxf6
|
19.
|
Txe2
|
Tfe8
|
20.
|
Tg2+
|
Rf8
|
21.
|
b4?
|
…
|
Hay que
defender a ‘e3…’ con 21.Rd2 o 21.Tg3
21.
|
…
|
Txe3
|
22.
|
Tg1
|
…
|
Mejor es 22.Tf2 atacando a ‘…f6’ un peón
doblado y débil
22.
|
…
|
Tae8!
|

Posición tras 22...Tae8!
Doblando las torres en la misma columna abierta. Se entra en un final favorable para las negras
23.
|
Tg4
|
Te1+
|
24.
|
Rb2
|
T8e4
|
25.
|
h3
|
Txg4
|
26.
|
hxg4
|
Te4
|
27.
|
c4
|
Txc4
|
28.
|
Rb3
|
Txg4
|
29.
|
b5
|
c6
|
30.
|
bxc6
|
bxc6
|
31.
|
a4
|
Re7
|
32.
|
a5
|
Rd6
|
33.
|
Rc3
|
Rc5
|
34.
|
Rd3
|
Tg3+
|
35.
|
Rd2
|
d4
|
36.
|
Re2
|
d3+
|
37.
|
Rf2
|
Tg4
|
38.
|
Rf3
|
Td4
|
39.
|
a6
|
Rd5
|
40.
|
Re3
|
Re5
|
41.
|
Rf3
|
Te4
|
42.
|
Rg3
|
Rf5
|
43.
|
Rf3
|
Te5
|
44.
|
Rg3
|
Te3+
|
45.
|
Rh4
|
Tf3
|
46.
|
Rh5
|
Th3#
|
47
|
0–1
|

Posición final tras 46...Th3#

No hay comentarios:
Publicar un comentario