LECCIÓN 77º.- PEONES COLGANTES.

 Los peones colgantes generalmente se presentan en una estructura similar a la siguiente:


Como se ve, ambos peones blancos forman un grupo aislado y no pueden ser defendidos por otros peones.
 

Los peones colgantes se producen con mucha frecuencia a partir de una posición con un peón blanco aislado en ‘d4’, cuando las negras efectúan el cambio ‘...Cd5xCc3’ y las blancas retoman ‘b2xc3...’ y posteriormente realizan el avance ‘c3-c4...’.


Los peones colgantes (d4 y c4) tienen una gran fuerza dinámica.

La posibilidad de su avance (‘d4-d5...’ o más raramente ‘c4-c5...’) es siempre una amenaza que debe ser tenida muy en cuenta.

Debido a esta fuerza dinámica, los peones colgantes suelen ser fuertes en posiciones de medio juego, con bastantes piezas sobre el tablero, especialmente si están colocadas en posiciones activas. 

Por el contrario, en posiciones con pocas piezas o si los peones requieren constante defensa, su fuerza disminuye mucho y pueden llegar a ser una debilidad. 

Los planes adecuados en este tipo de posición son los siguientes:


Planes para las blancas:
  • Evitar los cambios de piezas y jugar de modo activo. En ocasiones la ruptura ‘d5...’ es un buen medio para lograr un fuerte ataque.
  • Jugar para crear un peón pasado con ‘d4-d5...’
  • Avanzar ‘a4-a5...’ para cambiar en ‘b6’ dejando un peón débil a las negras, o si este bando cambia en ‘a5’ dejar el peón ‘c4’ pasado.
  • Colocar un caballo en ‘e5’ y jugar en el flanco de rey, por ejemplo con el avance ‘f4-f5...’.

La mejor colocación de las piezas blancas suele ser: Las torres en ‘d1’ y ‘c1’, su caballo en ‘e5’ y su alfil en ‘b2’, de modo que el avance ‘d5...’ cree amenazas tácticas en la gran diagonal.


Planes para las negras:
  • Buscar cambios de piezas para disminuir las posibilidades de ataque blancas.
  • Vigilar las posibilidades de ruptura especialmente ‘d4-d5...’.
  • Atacar los peones colgantes para obligar al blanco a ponerse a la defensiva.
  • En ciertas posiciones es posible la ruptura ‘...b5’ o ‘...e5’ para, en caso de cambio, dejar a las blancas un peón aislado. Generalmente las blancas avanzan su peón y entonces las negras deben bloquearlo y atacar el otro peón retrasado.

La colocación de las piezas negras debe ser alguna de las siguientes: Las torres en ‘d8’ o ‘c8’.

Para atacar el peón ‘d4...’ estará bien Cc6-Af6 y Td8.

Si se busca atacar el peón ‘c4...’ entonces es bueno el esquema ‘Ca5’, ‘Aa6’ y ‘Tc8’.

Si se hace preciso controlar el avance ‘d4-d5...’, entonces ‘...Cf6’ y ‘...Ab7’ es lo indicado.


Ahora conviene ver ejemplos prácticos de todo lo expuesto.



Como hemos dicho, el avance ‘d5...’ es la principal fuerza táctica de los peones colgantes.

Es una posibilidad destinada tanto a abrir líneas como a conseguir un peón pasado.

 En el primer ejemplo, las blancas realizan esta ruptura como preludio de un peligroso ataque contra el enroque:

Las blancas han colocado sus piezas de modo muy agresivo y ahora tienen la oportunidad de jugar ‘16.d5...’

Keres,P. – Taimanov,M.,
Moscú 1951


Posición tras: 15...Df4

NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:



Otra partida con una idea muy parecida, especialmente en lo que se refiere a la ruptura central para abrir líneas, es:


Kasparov,G. – Portisch,L.,
Niksic 1983.

NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:

https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1070074


En la lucha contra los peones colgantes, limitar las posibilidades de ataque es el primer paso.

Luego hay que atacar los peones y simplificar la posición.

Un buen ejemplo de esta estrategia es:


Langeweg,K. – Portisch,L.,
Amsterdam 1967



La ruptura ‘...b5’ o ‘...e5’ en el momento oportuno, es una de las mejores armas de las que dispone el bando que lucha contra los peones colgantes:



Posición tras: 17.Ad2...

En esta posición las negras jugaron ‘17...Axf3!? 18.Dxf3 e5’ para provocar el avance ‘19.d5...’ y disponer de la casilla ‘c5’ para el caballo.


A las blancas no les gustó esa posibilidad y eligieron otra continuación ‘19.Dg3...’, con la amenaza ‘Axh6...’, pero pronto se demostró desfavorable.


Portisch, L. – Karpov, A.
Bugojno 1978.

NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:

https://www.365chess.com/game.php?gid=2481792

Las blancas no quisieron avanzar ‘d5...’ en esta partida, ya que dicho avance, aunque obtiene un peón pasado, deja importantes casillas de bloqueo, como puede verse en las siguientes partidas:

Romanishin, O. – Psakhis, L. y

Fischer, R. – Spassky, B.


Todas las partidas mencionadas con anterioridad puedes encontrarlas aquí en su versión completa.

PARTIDAS COMPLEMENTARIAS


Keres,P - Taimanov,M [A17]

Cto. URSS Moscú, 1951

Apertura Inglesa

Defensa Angloindia.

Variante del Caballo de Rey

(A15) 1-0


1.c4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Cc3 d5

4.e3 Ae7 5.b3 O-O 6.Ab2 b6

7.d4 Ab7 8.Ad3 dxc4 9.bxc4 c5

10.O-O cxd4 11.exd4 Cc6

12.De2 …


[12.Tc1... para responder a 12...Cb4 con 13.Ab1 sin encerrar la torre, era más precisa.]


12...Te8?!


[No se podía tomar el peón: 12...Cxd4? 13.Cxd4 14.Cd5! Qc5 15.Axf6! gxf6 (15...Axf6 16.De4+-) 16.Dg4+ Rh8 17.Dh4 f5 18.Cxe7+-.

Pero 12...Cb4! era la jugada más fuerte. Tras 13.Ab1 Axf3 14.gxf3 (14.Dxf3 Dxd4 15.a3 Ca6 16.Db7 las negras tienen el recurso 16...Ad6! 17.Dxa6 Axh2+ 18.Rxh2 Dh4+ 19.Rg1 Cg4 con ataque ganador.) 14...Dxd4 15.Ce4 Dd8 16.Td1 Dc7 17.Cxf6+ Axf6 la posición se dió en una partida Grigorian-Karpov, donde las blancas jugaron erróneamente 18.Axf6 gxf6 19.Axh7+ y las negras tras 19...RKg7! tomaron la iniciativa con un posterior ...Th8.

18.Axh7+... es un orden más preciso que practicamente obliga a 18...Th8 impidiendo esa jugada de torre, ya que es arriesgado tomar el alfil 18...Txh7 19.De4+ Tg8 20.Axf6]


13.Tfd1 Tc8 14.Tac1 Dd6


[Aunque ya no era tan bueno, merecía todavía consideración

14...Cb4 15.Ab1 Axf3]



15.Ab1…


Ahora las blancas han consolidado su posición y la amenaza ‘d5...’ está en el aire.


15...Df4 16.d5 exd5 17.cxd5…


En estas posiciones suele ser bueno tomar con el caballo [17.Cxd5!?..., ya que tras la forzada 17...Cxd5 (17...Qh6 18.Re1) 18.cxd5... las blancas han abierto el juego a su ‘Ab2’ y desaparece la mejor pieza defensiva de las negras (el ‘Cf6’).

Sin embargo, probablemente Keres no jugó así debido a la réplica ‘18...Af6’ y no debió valorar bien la posición tras 19.Qc2!... (19.dxc6 Rxe2 20.cxb7 Rf8! 21.Ba3 Be7 22.Bxe7 Rxe7 23.Rc8 g6 24.b8Q Qxb8 25.Rxb8 Rxb8) 19...Axb2 donde las blancas logran ventaja con 20.dxc6! Axc1 21.Dxh7+ Rf8 22.cxb7 Tcd8 23.Dh8+ Re7 24.Te1+ Rd7 25.Af5+! Dxf5 26.Txe8 Txe8 27.Dxe8+ Rxe8 28.b8=D+ +/- con un final muy favorable.]


17...Cb8


No había mejores retiradas, por ejemplo [17...Aa3 18.dxc6! Txe2 19.cxb7 (+-); 17...Cb4 18.Td4 Db8 19.Dd2 Tcd8 20.Ch4]


18.Td4 Dd6 19.Tcd1 Af8?!


La posición de las blancas es mejor, pero esta jugada permite un ataque muy fuerte. Había que jugar [19...Cbd7 consolidando la posición.]


20.Ce4 Cxe4 21.Txe4 Txe4

22.Dxe4 Dh6?


El error decisivo. [22...g6 23.Cg5 Ag7 era mejor.]


23.Cg5! Ad6 24.h4…


Posiblemente lo más fuerte, aunque también [24.Dxh7+ Dxh7 25.Axh7+ Rf8 26.Af5 Era una continuación sencilla y ventajosa.]


24...Cd7 25.Df5 Cf6 26.Axf6…


[26.Nxf7!... era incluso mejor.]


26...gxf6 27.Cxf7! Dc1


Desesperación, puesto que [27...Rxf7 28.Dd7+ Rg8 29.Dxd6 Dxh4 30.Af5... no dejaba al negro muchas esperanzas.]


28.Dxh7+(+-) Rf8

29.Cxd6 Dxd1+ 30.Th2 Dxd5

31.Cxb7 De5+ 32.g3 Tc7

33.Dh8+ Rf7 34.h5 Txb7

35.Dh7+ Re6 36.Dxb7 Dxh5+

37.Rg2 1-0



https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1072361


Kasparov, G. (2690) – Portisch, L. (2600) Niksic (4), 1983

Defensa Nimzoindia,

Variante Kasparov-Petrosian,

Ataque Petrosian [E12]


1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6

4.Cc3 Ab7 5.a3 d5 6.cxd5 Cxd5

7.e3 Cxc3 8.bxc3 Ae7

9.Ab5+ c6 10.Ad3 c5 11.0-0 Cc6

12.Ab2 Tc8 13.De2 0-0

14.Tad1 Dc7?!


[14...cxd4 15.exd4 (15.cxd4 Af6) 15...Af6 16.c4 Ca5 17.Ce5 Axe5 18.dxe5 Dc7 como había jugado un año antes Tukmakov contra el propio Kasparov, era preferible.]


15.c4!...


Una fuerte jugada, novedad teórica en su momento. Kasparov descubrió que los peones colgantes tienen aquí una gran fuerza dinámica por la amenaza ‘d4-d5...’. anteriormente se había jugado [15.e4?! Ca5 16.Tfe1... en una partida Polugaievsky-Portisch,Plovdiv,83 que terminó en tablas.]


15...cxd4


[Ahora 15...Af6?! no es satisfactorio debido a 16.d5 Ce5 17.Cxe5 Axe5 18.Axh7+!(+-) seguido de ‘Dh5...’ ganando. La mejor opción para las negras era 15...Ca5, aunque igualmente mediante el avance 16.d5... las blancas obtendrían las mejores posibilidades, por ejemplo 15...Ca5 16.d5! exd5 17.cxd5 c4 (17...Axd5 18.Axh7+ Rxh7 19.Txd5 +/- no es muy diferente a la partida.) 18.Af5 Tcd8 19.e4 +/- y las blancas están mejor.]


16.exd4 Ca5 17.d5!...


Esta típica ruptura presenta aquí varios factores favorables, especialmente la mala colocación de las piezas negras, alejadas de la defensa de su enroque, y la apertura de lineas a los alfiles blancos.


17...exd5


[La alternativa 17...Cxc4 tampoco era satisfactoria, ya que las blancas tienen una continuación directa con 18.De4! g6 19.Axc4 Dxc4 20.De5 f6 21.Dxe6+ Tf7 22.Tc1 Da6 23.d6 Ad8 (si 23...Txc1 seguiría la bonita variante 24.Txc1 Ad8 25.Cg5! fxg5 26.Tc7!! Axc7 27.De5... con mate imparable.) 24.Ce5! fxe5 25.De8+ Tf8 26.Dxe5 Af6 (26...Tf6 27.Tc7...) 27.De6+ Rg7 28.De7+... ganando]


18.cxd5 Axd5


[18...Ad6 19.Cg5... es claramente ventajosa para las blancas.]


19.Axh7+ Rxh7 20.Txd5 Rg8


A pesar de la igualdad material, la posición de las blancas es muy superior. Tal vez Portisch no advirtiese el siguiente sacrificio de alfil, pero no tenía mejores opciones, ya que si [20...Dc2 21.Td2! Dc5 22.Ce5! +- y las negras no pueden evitar pérdidas materiales.]


21.Axg7!!...


La clave de toda la maniobra. Curiosamente, la combinación con el sacrificio del segundo alfil tras la ruptura central, ya tenía un antecedente famoso en la partida Nimzovich-Tarrasch, aunque allí la combinación era más sencilla.

[21.Cg5? Dc2! ~~ no es claro.]


21...Rxg7 22.Ce5!...


Esta jugada tranquila, crea amenazas imparables.


22...Rfd8


[22...f5 23.Td7 Dc5 24.Cd3 (+-).

22...Th8 23.Dg4+ (23.Td7 Dc2 24.Df3... también es bueno) 23...Rf8 24.Df5 f6 25.Te1... con ataque decisivo, por ejemplo 25...Cc6 26.Cd7+ Rf7 27.Txe7+ +-.

22...Dc2 23.Dg4+ Rh7 24.Td3 y ganan.

22...Tcd8 23.Dg4+ Rh7 24.Cd7! +-]


23.Dg4+ Rf8 24.Df5! f6


[24...Ad6 25.Df6! Cc4 (25...Rg8 26.Cd7) 26.Cg6+ Re8 27.Te1+ Rd7 28.Te7+ Rc6 29.Txc7+ Rxc7 30.Dxf7+ Rb8 31.h4 +-]


25.Cd7+ Rxd7


Forzado, ya que si [25...Rf7 26.Dh7+ Re6 27.Te1+ Rxd5 28.De4+ Rd6 29.De6#]


26.Txd7 Dc5 27.Dh7...


Suficiente para asegurarse la ventaja, pero [27.Dh3... hubiera evitado el último truco de las negras.]


27...Tc7 28.Dh8+!...


Las blancas advierten el peligro a tiempo. A la natural [28.Td3? hubiera seguido la sorprendente 28...Dxf2+!! 29.Rxf2 (29.Txf2?? Tc1+ y las negras ganan.) 29...Ac5+ 30.Rg3 Txh7= y las negras se salvan.]


28...Rf7 29.Td3 Cc4

30.Tfd1! Ce5?


Un grave error que precipita la derrota. La posición era, en todo caso, difícil pero más resistencia ofrecía [
30...Ad6 31.Td5... (31.Th3 también es fuerte) 31...Dxa3 (31...Dc6 32.Th5...) 32.Txd6 Cxd6 33.Dh7+ ganando.]


31.Dh7+ Re6


[31...Rf8 32.Td8+... +-]


32.Dg8+ Rf5


[32...Cf7 33.Te1+...]


33.g4+! Rf4


[33...Cxg4 34.Tf3+...]


34.Td4+ Rf3 35.Db3+...


[Tras 35.Db3+ Dc3 36.Dd5+... +- lleva al mate.]


1-0


https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1070074









En construcción.





























No hay comentarios:

Publicar un comentario