Durante
siglos, los ajedrecistas
han ido estudiando infinidad de posibilidades
de comenzar una partida y organizar su inmediato desarrollo, lo que se
conoce como «fase de apertura».
Fuente: Curso Audiovisual de Ajedrez
II.- APERTURAS
El
análisis de miles de partidas,
disputadas por auténticos maestros, ha permitido establecer un canon, que ha
dado lugar a un gran entramado de
aperturas y defensas que conforman la actual «Teoría de aperturas».
Orientarse en ese laberinto teórico
no es tarea fácil.
Pero para tener éxito no es
necesario memorizar largas variantes, sino esforzarse
en comprender los principios fundamentales que rigen en esta fase del juego
y conocer las características esenciales
de las distintas aperturas y defensas.
En esta parte estudiaremos primero
algunos conceptos básicos, como la
importancia de desarrollar las piezas,
dominar el centro o enrocar rápidamente.
Paso a paso, introduciremos
conceptos más complejos, como la lucha
por la iniciativa o la ventaja de espacio.
Y por supuesto, abordaremos el estudio de las principales aperturas y
defensas.
Capítulo
1º. DESARROLLO Y
CENTRO
Las
primeras jugadas de una partida de ajedrez son claves. Las
blancas empiezan y parten de una situación que les permite escoger entre veinte
jugadas posibles (18 jugadas de peón y 4 jugadas de caballo). Para
decidirse por una de ellas, hay que tener en cuenta el desarrollo y el control
del centro.
Capítulo 2º.
EL ENROQUE RÁPIDO
Una de las medidas que conviene tomar lo más rápidamente posible en el momento de la apertura, es colocar el rey en una zona segura, lo que se consigue mediante el enroque.
Capítulo 3º. LAS PÉRDIDAS DE TIEMPO
El objetivo de la apertura es el desarrollo
de las piezas, que debe ser lo más rápido
posible. En relación con ello, en
ajedrez existe el concepto de tiempo o movimiento,
es decir, cada una de las jugadas que se realizan y que, idealmente, debería
emplearse en desarrollar una pieza cada vez.
Lección 10ª. EL CONCEPTO DE PÉRDIDA DE TIEMPO.
Fuente: Curso Audiovisual de Ajedrez
II.- APERTURAS

No hay comentarios:
Publicar un comentario