Ha sido otra repetición. No es posible estar siempre encontrando sitios para hacer nuestro senderismo, y además con rutas de unos 10 km. Así que nos dedicamos a repetir rutas, que lo importante es caminar...
Y hoy hemos caminado hasta el Molino Galacho. Mas de 10 km, Y tal como lo ponemos en el cartel.
Llegadas las 8:30h, y con un frío que espantaba a los pingüinos, nos encontramos doce personas con ganas de caminar, pero sobre todo con ganas de entrar en calor...
Foto del grupo en las ruinas del Molino Galacho
A la vuelta tuvimos que saltar de nuevo la gabia...
Y hubo que ayudar a Eduardo Vías...
Y a Margarita...
Y a Rafi...
Y a Ani...
Y a Luis...
A Eduardo Soto...
En fin, todos saltamos felizmente y continuamos el camino de vuelta...
Aquí se puede ver la ruta y los datos de ésta caminata, que como siempre ha sido feliz y amena...
Las Aperturas de Flanco e
Irregulares son aquellas en las que las blancas no se apoderan inmediatamente
del centro del tablero, no comienzan, por tanto, ni con ≠1.e4… ni con ≠1.d4…Vemos
en primer lugar las Aperturas de flanco:
Las Aperturas de flanco se caracterizan porque el blanco
juega por uno o ambos flancos.En las Aperturas de flanco, las opciones válidas para el
blanco son avanzar UNA casilla los peones‘b’ y ‘g’ ó avanzar DOS casillas los peones‘b’, ‘c’ y ‘f’ ó mover un caballo a su posición
más central.Las más importantes:
1.c4… [ECO A10-A39]
La Apertura
Inglesa: 1.c4… la idea
es oponerse al avance 1…d5 con el
peón lateral dispuesto a cambiarse por un peón central si fuera necesario. Que veremos en lección aparte.
1.Cf3…[ECOA04-A09] La Apertura Reti: 1.Cf3… la idea
es presionar el centro negro desde los flancos, desde la primera
jugada. La trataremos en lección aparte.
1.f4…[A02-A03]Apertura Bird: 1.f4… La
idea estratégica básica es retrasar la definición de los peones centrales y controlar
el centro desde un lateral, como en la Apertura Inglesa. La continuación más importante de las negras
es:
1...d5[A03], que entra en los esquemas de la Defensa Holandesa pero jugada con blancas, es decir con
colores cambiados.
1.b3…[A01]Apertura Larsen: 1.b3…, pretende el ‘fianchetto’ del alfil en ‘b2’.
Las negras pueden optar por 1…e5.
1.g3…[A00]Apertura Benko: 1.g3…, sólo pretende el ‘fianchetto’ del alfil en ‘g2’.
Las negras pueden optar por 1…d5.
1.b4…[A00]Apertura Polaca: 1.b4…, la idea es ganar la diagonal ‘a1-h8’ desarrollo del alfil en ‘b2’, atacar el flanco de dama.
1.Cc3…[A00]Apertura Dunst: 1.Cc3…, saca un caballo
que ataca al centro.
Las Aperturas irregulares, son aquellas que no están
incluidas en las anteriores por ser consideradas débiles y demasiado pasivas para el
blanco (p.ej. 1.e3…, 1.d3…, 1.c3…), gratuitamente debilita la
posición blanca (p.ej. 1.f3…, 1.g4…), no ayuda nada al desarrollo o
al control del centro blanco o hace que el caballo se desarrolle a posiciones
laterales (1.Ch3… ó 1.Ca3…).
Aperturas Semicerradas, son aquellas que a 1.d4 … de blancas, se responde con otra
jugada distinta que no es ≠1…d5.Suelen dar lugar a partidas lentas basadas en maniobras posicionales.
En las Aperturas
Semicerradas, podemos ver otras maneras que
tienen las negras de controlar la casilla ‘e4’, y evitar que las blancas logren un centro de peones con 2.e4...
Respuestas de las negras:
1…Cf6[A45-A79, E00-E99 y D70-D99] El conocido Sistema Indio: 1.d4 Cf6 y que dan lugar a las distintas Defensas Indias y la Defensa Grunfeld, evitan
que el blanco jueguen inmediatamente 2.e4... Lo trataremos específicamente.
1…f5[A80-A99] La Defensa Holandesa: 1.d4 f5, su idea consiste en controlar la
casilla ‘e4’ con el peón de 1…f5 para posteriormente romper el
centro con e5. Lo trataremos específicamente.
1…c5[A43-A44]
La Defensa Benoni
Antigua: 1.d4 c5, la idea es la del gambito sacrificar un peón lateral para
desviar un peón central y atacarlo.
1…e5[A40]
El Gambito Charlick
(Englund) del Peón de Dama: 1.d4 e5, la idea es la de sacrificar
un peón central provisionalmente y ganar en desarrollo al contraataque.
1…e6[A40]
una defensa flexible que libera las diagonales al alfil y a la dama:1.d4 e6,
la idea del negro es trasponer a la Defensa
Francesa si el blanco juega 2.e4… o a la Defensa Ortodoxa si juega 2.d4… o bien si juega 2.Cf3...
Otras defensas de las negras
como respuesta a 1.d4…, son:
La Defensa Moderna de Peón de Dama, donde hay
dos líneas básicas. En ambos casos es
fácil transponer a variantes superiores de las líneas principales:
1...g6[A40-A42] que prepara de inmediato el ‘fianchetto’ de alfil:1.d4 g6, y
1...d6[A40-A42] La Defensa Wade: 1.d4 d6, las sutilezas se centran en las
respuestas después de 2.c4 e5.
1…Cc6[A40] La Defensa Lundin
(Kevitz-Mikenas) de Peón de Dama: 1.d4 Cc6, el peón blanco está defendido por su
dama.
1…c6[A40]1.d4 c6, la idea del negro es trasponer
a la Defensa Caro-Kann si el blanco
juega 2.e4 o a la Defensa Eslava
si juega 2.d4 o bien si juega 2.Cf3.
1…b6 [A40] La Defensa
Inglesa de Peón de Dama: 1.d4 b6, las negras preparan el ‘fianchetto’
del alfil.
1…b5[A40] La Defensa Polaca: 1.d4 b5, la idea de esta defensa es
imposibilitar el Gambito de Dama, pero le permite a las blancas disponer del
centro de peones.
Aunque las partidas de Ajedrez no se ganan por puntos hay una teoría sobre del valor de cada pieza de Ajedrez.
Debéis saber que esta tabla es solo orientativa pues en una partida puede variar mucho el valor de cada pieza en función de la posición y de la fase de la partida.
Vamos a ver cual es el valor de las piezas de ajedrez y algunos ejemplos en el que el valor ha variado mucho frente a la teoría.
Tabla del valor de las piezas de Ajedrez
El valor atribuido a cada pieza de ajedrez es el siguiente:
Peones: 1 punto
Caballo: 3 puntos
Alfil: 3 puntos
Torre: 5 puntos
Dama: 9 puntos (algunos autores le dan 10 puntos a la Dama)
Al rey no se le da valor pues si lo pierdes se pierde la partida. Pero hay algunos autores que le atribuyen un alto valor de ataque o defensa sobre todo en los finales de las partidas.
¿Cómo se interpreta la tabla de valores de las piezas de Ajedrez?
Los valores de la tabla son fijos pero como hemos dicho anteriormente puede variar mucho en los casos concretos de cada partida.
Vamos a ver algunos ejemplos.
El valor variable de los peones en ajedrez
Lo primero que llama la atención es que los peones tienen un valor muy bajo: sólo 1 punto.
Sin embargo sabemos queun peón puede coronar y convertirse en dama así que el valor de los peones aumenta mucho a medida que avanzan en el tablero y nos acercamos al final de la partida.
El peón pasado es como un criminal, que debe mantenerse encerrado bajo llave. Medidas más leves como la vigilancia policial no son suficientes.
Aaron Nimzowitsch
El peón pasado es aquel peón que en su avance hasta la última fila no tiene oposición de un peón contrario y por lo tanto debe ser detenido por otros medios. En estos casos el valor de este determinado peón es muy alto.
Caso de peón avanzado y pasado
En este caso el peón avanzado vale más de 1 punto
En el caso del diagrama el peón blanco pasado de la columna 'f' vale tanto como la pieza que el negro va a tener que sacrificar para detenerlo. Aunque haya igualdad de material el ordenador le asigna más 3 puntos extra a las blancas en el caso de que muevan las piezas negras.
El valor de los alfiles y los caballos en ajedrez.
Se ha escrito mucho sobre la preferencia de alfiles o caballos según el devenir la partida aunque su puntuación sea la misma.
Hay una máxima general que dice que es más fácil jugar si tienes la pareja de alfiles. Así que te lo tienes que pensar antes de cambiar un alfil por un caballo aunque valga lo mismo.
Pero hay más reglas más o menos aceptadas,
La teoría dice que en posiciones abiertas con mucho espacio son preferibles los alfiles. Mientras que en las posiciones cerradas con peones bloquedos y poco espacio son mejores los caballos.
POSICIONES ABIERTAS: MAS VALIOSOS LOS ALFILES
POSICIONES CERRADAS: MAS VALIOSOS LOS CABALLOS
En los finales no se puede afirmar absolutamente nada acerca de la lucha del alfil contra el caballo depende demasiado de cada caso.
¿Qué vale más dos torres o una dama?
En el caso de las torres su valor al comienzo de la partida es limitado pues con la cadena de peones delante tienen su movilidad muy reducida.
Las torres necesitan columnas abiertas o semiabiertas para poder entrar en juego y eso hace que su valor se incremente según avanzamos en la partida.
Hay una pregunta que surge en muchas partidas a la hora de cambiar piezas pues su valor teórico es similar:
¿Son mejores dos torres que una dama?
qué bando prefieres: blancas o negras
No es fácil dar contestación a esta cuestión pues depende, como siempre, de la posición.
Si las torres están coordinadas (una protege a la otra) y la seguridad del rey está asegurada en principio las dos torres son mejores siempre que no haya muchos peones sobre el tablero.
En la posición anterior hay una pequeña ventaja blanca pues aunque el material es similar las torres no pueden ser atacadas por la dama y los 3 peones blancos del flanco de rey van a poder progresar con la ayuda del rey blanco. Además las torres tienen cortado el paso del rey negro.
En general cuantas más piezas haya sobre el tablero más peligrosa será la dama para las dos torres.
Otro ejemplo con peones y torres:
¿Qué bando prefieres ser: blancas o negras?
Un caso paradójico
En este caso aunque el material esté a favor de las negras pues dos torres (10) valen más que 8 peones. Sin embargo como los peones están avanzados y la movilidad de las torres es reducida la ventaja es para las piezas blancas.
Resumen sobre el valor de las piezas de ajedrez
Cada pieza de ajedrez tiene un valor teórico que nos puede ayudar a la hora de hacer cambios a lo largo de una partida.
El valor de las piezas es variable, a veces muy variable, dependiendo de la fase de la partida y de la posición.
Peones pasados y avanzados son muy valiosos.
El rey tiene un valor de ataque y defensa muy alto en la fase final de la partida.
Las torres y los alfiles necesitan espacio para desarrollar todo su potencial sin ese espacio reducen significativamente su valor.
La dama es la pieza más valiosa y no depende tanto de la fase de la partida como de la posición.
Espero que este artículo os ayude a comprender mejor las posiciones y os ayude a evaluar los cambios en vuestras partidas.
Si os ha gustado compartidlo en vuestras redes sociales con vuestros amigos
Summary
Article Name
¿Cuál es el valor de cada pieza de Ajedrez?
Description
Conocer el valor para cada pieza de ajedrez te ayudará a decidir los cambios de piezas durante las partidas.
1 comentario:
Gracias Pepe por tu labor desinteresada en el grupo.
Buena marcha y mejor salto de obstáculos.
Saludos cordiales.
https://esotobordoy.blogspot.com/2022/09/ruta-senderista-por-la-algaida-y.html
Publicar un comentario