El plan negro consiste en preparar las rupturas ‘...d5’ o ‘...b5’ y aprovechar la columna semiabierta para presionar en ‘c4’.
Mientras que las blancas pueden jugar de dos maneras:
Una tranquila, tratando de controlar las mencionadas rupturas y aprovechar las debilidades en ‘d6’ o ‘b6’, y
Otra más violenta, tratando de aprovechar su ventaja de espacio para atacar en el flanco de rey, con jugadas como ‘f2-f4...’ o incluso ‘g2-g4...’.
En
la práctica, este último plan resulta bastante arriesgado, ya que
la posición negra es muy sólida y resiste bastante bien, mientras
que el primer plan, más conservador, ofrece por el contrario menos
posibilidades de ganar.
Una posición típica del erizo se presentó en la partida, Webb-Harston, Inglaterra 1974.
La disposición de las piezas negras es característica del esquema erizo.
La estructura de peones es la que hemos comentado, pero además hay que prestar atención a varios factores:
En primer lugar la jugada ‘...a6’ es muy importante. No solo prepara la posible ruptura ‘...b5’, sino que además impide la colocación de un caballo blanco en ‘b5’ que pondría en graves problemas al peón ‘...d6’.
Las negras rara vez podrán pasar sin esa jugada de ‘...a6’.
El ‘...Ab7’, el ‘...Cf6’ y el ‘...Cd7’ son también desarrollos habituales, ya que están muy bien colocados en el caso de que se pueda realizar la ruptura ‘...d5’.
Las torres negras deben colocarse en ‘...c8’ y ‘...d8’ o ‘...e8’, mientras que el alfil de casillas negras suele jugarse a ‘...e7’, para defender ‘...d6’ aunque a veces es posible reciclarlo con ‘...Te8’, ‘...Af8’ y pasarlo a la gran diagonal.
NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:
https://www.365chess.com/game.php?gid=2440480
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1698370
Otro ejemplo de las posibilidades tácticas que la ruptura ‘...d5’ produce, lo veremos en la siguiente partida, Byrne,R - Andersson,U , Amsterdam 1979
NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:
https://www.365chess.com/game.php?gid=2499874
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1019916
Para profundizar más en la 'Estructura Erizo':
https://www.tabladeflandes.com/cuadernos_ajedrez/CdA60-12.pdf
(Páginas de 7 a 9)
Las partidas mencionadas con anterioridad puedes encontrarlas aquí en su versión completa.
PARTIDAS COMPLEMENTARIAS
B:
Webb,Simon (2380)
N:
Hartston,William R. (2480)
Campeonato
Británico, 1974
BCF-ch
Clacton on Sea, 1974
Ronda
9 - Agosto 14
Apertura
Inglesa
Variante
Simétrica. Anti-Benoni
ECO:
[A31] 0-1
1.Cf3 Cf6 2.d4 c5 3.c4 cxd4
4.Cxd4 b6 5.Cc3 Ab7
6.f3 d6 7.e4 e6 8.Ae2 Ae7
9.0–0 0–0 10.Ae3 Cbd7
11.Dd2...
[Atacar el peón ‘...d6’ no da resultado, ya que tras ‘11.Cdb5 Db8 12.Af4 Ce5’ queda todo defendido y pronto las piezas blancas deberán retirarse (‘...a6’) perdiendo tiempos.]
11...a6 12.Tfd1 Dc7
13.Tac1 Tac8 14.Af1 Db8
Esta retirada de la dama, aunque pueda parecer extraña, resulta conveniente por si se abre la columna ‘c’.
Además,
en alguna ocasión las negras podrían realizar la maniobra
‘...Ae7-...Ad8-...Ac7’
15.Df2 Tfe8
Parece
más natural colocar esta torre en ‘...Tfd8’,
pero muchas veces, cuando las negras realizan la ruptura ‘...d5’,
la columna abierta ‘e’
tiene gran importancia y permite algunos golpes tácticos sobre el
‘Ae3...’.
16.Rh1 Af8 17.Cc2...
Esta
jugada, atacando la debilidad en ‘...b6’,
no da mucho resultado, como veremos.
17...Ce5!
El
contraataque sobre ‘c4...’
es una de las ideas típicas de este sistema. Otra posibilidad,
bastante más pasiva, es [17...Aa8]
18.Axb6...
[La
defensa con ‘18.b3...’
sería mala, ya que la posición indefensa del ‘Cc3...’
permitiría la ruptura ‘18...b5’
(o
‘18...d5’).
La defensa con ‘18.Ca3...’
permite la ruptura ‘18...d5
19.cxd5 exd5 20.Cxd5...’
(Tras
‘20.exd5...’
se ve lo que decíamos en el comentario a la ‘jugada
15’
con ‘20...Ceg4!’)
‘20...Axd5
21.Txc8 Dxc8 22.exd5 Ceg4! 23.fxg4 Cxg4’
μ]
18...Cxc4 19.Axc4 Txc4
Desaparecido
el peón ‘c4...’
será más fácil realizar la ruptura ‘...d5’
y la pareja de alfiles negros garantiza a este bando un buen juego.
20.Ce3 Tc6
Posiblemente
era más natural [‘20...Tcc8’
pero las negras han previsto una continuación forzada.]
21.Aa5...
[‘21.Ad4?
e5’]
21...d5! 22.exd5 exd5
23.Cf5...
[23.Cexd5?
Cxd5 24.Cxd5...
(24.Txd5
Txc3)
24...Txc1;
23.Ccxd5? Cxd5 24.Txc6 Cxe3]
23...d4! 24.Cxd4...
[24.Txd4?
De5]
24...Tc5 25.Ab6...
[Si
‘25.b4...’
seguiría igualmente ‘25...Th5’]
25...Th5 26.h3 Cg4!
27.fxg4...
[‘27.Dg1
Dg3’]
27...Txh3+
28.Rg1 Dh2+!
[‘28...Axg2?!
29.Dxg2 Tg3 30.Cd5...’
es bueno para las negras, aunque menos fuerte.]
29.Rf1 Tg3!
[No
‘29...Dh1+
30.Dg1 Axg2+ 31.Rf2...’
con ventaja de las blancas.]
30.Tc2 Txg4!?
Las
negras quieren mantener el ataque, pero [‘30...Txg2
31.Dxg2 Axg2+ 32.Txg2 Df4+ 33.Rg1 Dd6 34.Aa7 Dc7’
era más contundente, ya que las negras ganan el alfil.]
31.Dg1...
[‘31.Cf3
Axf3 32.gxf3 Dh1+’]
31...Dh6! 32.Cf5?...
Esto
pierde de inmediato. [‘32.Ac7
Ac5; 32.Cb3? Df6+ 33.Af2 Axg2+’;
La mejor defensa era ‘32.Aa7...’
con juego complicado.]
32...Df6 33.Tf2...
[‘33.Df2
Axg2+’]
33...Dxb6 34.Dh2 a5
35.Dh3 Tg6?
Posiblemente
esta fase de la partida se jugó con apuros de tiempo, lo que explica
estos errores. Las negras ganaban ya con [‘35...Axg2+
36.Txg2 Tf4+’;
o con ‘35...Aa6+
36.Rg1 Tf4’]
36.Cd5?!...
[‘36.Ce2...’
era un poco mejor, aunque tras ‘36...Ac5’
las blancas están igualmente perdidas.]
36...Db5+ 37.Rg1 Axd5
0–1
https://www.365chess.com/game.php?gid=2440480
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1698370
B:
Byrne,
Robert
E.
N:
Andersson, Ulf.
IBM
Amsterdam NED, 1979
Ronda
12 de 26 de julio.
Defensa
Siciliana: Kan 2...e6
Variante
del Queso Suizo 5...g6
[B42]
0-1
1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4
4.Cxd4 a6 5.Ad3 Cf6
6.0–0 d6 7.c4 g6
La
colocación de las piezas blancas en la columna ‘d’
(‘Cd4...’,
‘Ad3...’)
hace que el peón ‘...d6’
corra menos peligro y las negras pueden elegir este desarrollo del
alfil.
8.b3 Ag7 9.Ab2 0–0
10.Cc3 Cbd7 11.Te1 Te8
[11...b6
12.Cc6 Dc7 13.Ce7+ Rh8 14.Cxc8 Taxc8
es menos preciso, pues el alfil negro es una pieza importante.]
12.Af1 b6 13.Dd2 Ab7 14.Tad1 Dc7 15.f3 Tad8
Con
el peón ‘c4’
sólidamente defendido, la torre estará mejor en ‘d8’.
16.Df2 Ce5
Ahora
la ruptura ‘...d5’
no es fácil de detener. Tratando de evitarla, las blancas comenten
un error que deja su ‘Cd4...’
indefenso y permite un golpe táctico.
17.Tc1 d5! 18.exd5...
[Si
18.cxd5
Cfg4!! 19.Dg3…
(19.fxg4
Cxg4)
19...Cd3!
y las negras ganan, ya que si 20.Dxc7
Axd4+ 21.Rh1 Cdf2+ 22.Rg1 Ch3+ 23.Rh1 Cgf2#]
18...Cfg4! 19.Dg3...
[19.Ccb5
axb5 20.fxg4 Cxg4
es también favorable a las negras.]
19...Cxf3+ 20.gxf3...
[20.Cxf3
Dc5+ 21.Rh1 Cf2+
ganaría la dama.]
20...Axd4+ 21.Rh1 Dxg3
22.hxg3 Ce3 23.Ad3 exd5
24.cxd5 Cxd5
Las
negras han ganado un peón y en
la continuación aprovecharon de modo muy seguro su ventaja.
25.Txe8+ Txe8 26.Ae4 Axc3
27.Axc3 Cxc3 28.Axb7 Cxa2
29.Tc6 a5 30.Txb6 Tb8
31.Rg2 Rf8 32.Tb5 Cb4
33.Rf2 Re7 34.Re3 Rd6
35.Rd4 Rc7 36.Txb4 axb4
37.Ad5 Rd6 38.Axf7 Tf8
39.Ad5 Tf5 40.Ae4 Tg5
41.g4 h5 0–1
https://www.365chess.com/game.php?gid=2499874
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1019916
Para profundizar más en la 'Estructura Erizo':
https://www.tabladeflandes.com/cuadernos_ajedrez/CdA60-12.pdf
(Páginas de 7 a 9)

No hay comentarios:
Publicar un comentario