LECCIÓN 80.- EL PEÓN RETRASADO.

Otro tipo de peón débil es «el peón retrasado», que es aquel que, aunque tienen peones de su bando en las columnas adyacentes, se encuentra más atrasado que éstos, de modo que no puede ser defendido por ellos.


Este tipo de debilidad es a menudo poco importante, salvo que el peón se halle en una columna semiabierta, en cuyo caso puede ser objeto de ataque, como en el siguiente diagrama:



En todo caso, el principal problema del peón retrasado no es su posible pérdida, sino la debilidad de la casilla que está delante de él, lo que queda de manifiesto en las siguientes partidas, excelentemente conducidas por Anatoli Karpov


Karpov, A. – Parma, B.,

Caracas 1970

NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:

https://www.365chess.com/game.php?gid=2389529

https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1067527


Karpov, A. – Andersson, U.,
Madrid 1973

NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:

https://www.365chess.com/game.php?gid=2430761

https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1019616



José Raúl Capablanca, en su libro "Fundamentos de ajedrez" da un claro ejemplo de como aprovechar la mayor actividad de las piezas mayores a la hora de atacar un peón retrasado.

Él estudia la posición que se da tras las jugadas:

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6

4.Aa4 Cf6 5.0–0 Cxe4 6.d4 b5

7.Ab3 d5 8.dxe5 Ae6 9.c3 Ae7

10.Te1 Cc5 11.Ac2 Ag4

12.Cbd2 0–0 13.Cb3 Ce6

14.Dd3 g6.

Dice Capablanca, que más adelante en la partida, cuando las blancas lleven uno de sus caballos a ‘d4’, pueden forzar el cambio de ambos caballos y luego el de los alfiles.

Con ello se llegaría a una posición análoga a la del siguiente diagrama:



Dice Capablanca: "Tenemos aquí un caso de peón retrasado en ‘c7’ que no será posible avanzar a ‘...c5’.


Semejante posición puede considerarse perdida desde el punto de vista estratégico, y en la práctica, un buen maestro la ganará invariablemente".


Tras unas pocas jugadas, la posición podría adquirir el siguiente aspecto:


Las piezas negras se encuentran fijadas, o sea inmovilizadas en sus puestos.


Si el blanco juega ‘Dc3...’ su adversario tendrá que responder con ‘...Dd7’ para evitar la pérdida de un peón (‘Txd5...’), y si entonces la dama blanca regresa a ‘Da3...’, las negras deberán responder igualmente ‘...Db7’.


Así pues las jugadas de las negras dependen enteramente de lo que hagan las blancas, y a éstas en tales condiciones, les será fácil avanzar sus peones ‘f4...’ y ‘g4...’, forzando la réplica ‘...f5’ de las negras para detener el posterior avance ‘f5...’.



La posición resultante de todo esto sería la siguiente:


Ahora la partida podría continuar así:


1.gxf5 gxf5 2.Df3 Dd7


[Las blancas amenazaban ganar un peón con 3.Dxd5.... Las negras no podían jugar 2...Tf8 a causa de 3.Txc6…]


3.T5c2 Tg6 4.Tg2 Rh8

5.Tcg1 Tcg8 6.Dh5 Txg2

7.Txg2 Txg2 8.Rxg2 Dg7+

9.Rh2 Dg6 10.Dxg6 hxg6

11.b4...


Y las blancas ganan.


Si en la posición del último diagrama, jugasen las negras, podrían defender su peón con:


1...Tf8


Y entonces las blancas deberían jugar 2.Df3... (con la amenaza 3.Txc6...) tras lo cual llevarían su rey a ‘g3’ para efectuar la ruptura mencionada.



Las negras se verían forzadas a jugar ...Tc8 y su contrincante por medio de Dc2... seguido de Rf3... forzaría el cambio ...fxg4 obteniendo así una ventaja todavía mayor.


A propósito he omitido las jugadas intermedias que conducen a dichas posiciones, para que el lector se acostumbre a imaginar rápidamente por su cuenta las diversas estructuras que puedan darse en una partida determinada.


Así aprenderá a concebir planes estratégicos e irá progresando hacia la maestría. La práctica de esta clase de ejercicio le será sumamente provechosa.


Hasta aquí la lección magistral de Capablanca.


Consideramos que es un excelente ejemplo de maniobras para aprovechar la pasividad de las piezas que defienden una debilidad en el ala de dama y preparar un ataque en el otro flanco.




Como complemento, damos una partida en la que el propio Capablanca lleva a la práctica el mencionado plan en una posición del mismo tipo:


B: Capablanca, José Raúl.

N: Salwe, Gersz.
Lodz, 1911.
Apertura Ruy López,
Variante Abierta: 9.c3…,
Defensa Clásica: 9...Ae7,
[C83] 1-0


1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6

4.Aa4 Cf6 5.0–0 Cxe4

6.d4 b5 7.Ab3 d5

8.dxe5 Ae6 9.c3 Ae7

10.Cbd2 Cc5


[10...0–0 es la continuación más habitual.]


11.Ac2 Ag4


[Y aquí una alternativa interesante es 11...d4]


12.h3 Ah5 13.Te1 Ag6

14.Cd4 Cxd4 15.cxd4 Ce6

16.Cb3 Ag5


Este cambio acentúa la debilidad de la casilla ‘c5’, pero las negras quieren oponerse al avance:

f4...-f5...’.


[Merecía considerarse 16...a5 para obligar al caballo blanco a jugar a Cc5... y que, tras el cambio, deban tomar con el peón.]


17.g3 Axc1 18.Txc1 0–0

19.f4 Axc2 20.Txc2...


Ahora ya se ha producido el esquema estudiado por Capablanca y para las negras les resulta muy difícil oponerse a los planes blancos.



20...g6 21.Cc5 Te8

22.Dd3 Cxc5


En realidad convenía esperar con este cambio, ya que si son las blancas las que cambian en ‘e6’, las negras toman con el peón y el avance ‘f4...-f5...’ se hará imposible.


Pero las negras no podrían evitar el mencionado cambio durante mucho tiempo, pues las blancas se prepararían para atacar con ‘f5...’.


23.Txc5...


A partir de aquí todo está claro si se conocen las explicaciones dadas por Capablanca sobre como jugar estas posiciones.


23...Dd7 24.g4 c6

25.Tec1 Tac8 26.Dc3 Te6

27.Rh2 Rh8 28.Da3 Db7

29.Dg3 f5 30.Df3 Dd7

31.Rg3 Tf8 32.Da3 Ta8

33.Dc3 Tc8 34.Dc2 Rg8


El cambio en ‘g4’ será obligado. De momento las negras se aprovechan de que no es posible tomar dos veces en ‘f5’ por el jaque en ‘g6’, pero este detalle desaparece en la próxima jugada.


35.Rf3 fxg4+ 36.hxg4 Df7

37.Re3 Tf8 38.Tf1 Dd7

39.Dg2...


Ahora las blancas preparan la ruptura ‘f5...’.



39...De7 40.Tfc1 Tef6

41.Tf1 Rh8 42.Dc2 De8

43.Dh2 De7 44.Tf3 Te6

45.Rf2 a5 46.f5 gxf5

47.gxf5 Dg5 48.Df4 Txf5


Este sacrificio desesperado no resultará, aunque las negras deciden jugarse su suerte a la búsqueda de un jaque continuo, antes que oponer una larga pero inútil resistencia con 48...Dh5.




49.Dxf5 Dd2+ 50.Rf1 Tg6


[Si 50...Dd1+ 51.Rg2 Tg6+ 52.Tg3 Txg3+ 53.Rxg3 Dg1+ 54.Rf3 Dd1+ 55.Rg2 De2+ 56.Rg3... y el rey se dirige hacia ‘g5’ y ‘f6’.]


51.Df8+ Tg8 52.Df6+ Tg7

53.Tg3...


[Tras 53.Tg3… Seguiría 53...Dd1+ 54.Rg2 De2+ 55.Df2 De4+ 56.Df3 Txg3+ 57.Rxg3 Dg6+ 58.Rf2... se acaban los jaques.]


1–0





B: Karpov, Anatoly.

N: Parma, Bruno.
Caracas Venezuela,
(ronda 3), 1970,
22 de junio.
Defensa Nimzoindia,
Variante Clásica.
[E32] 1-0.


1.c4 Cf6 2.Cc3 e6 3.d4 Ab4

4.Dc2 0–0 5.Cf3 c5

6.dxc5 Ca6 7.Ad2 Cxc5

8.e3 b6 9.Ae2 Ab7

10.0–0 d6


[Esta jugada tiene el pequeño inconveniente de que el alfil de ‘b4’ queda sin retirada y deberá ser cambiado, tras lo que el peón en ‘...d6’ pierde a su mejor defensor. Una alternativa más razonable es [10...Cce4 11.Cxe4 Axe4]


11.Tfd1...


[Preparando el asedio a ‘...d6’.


La labor de las torres es fundamental en la lucha contra el peón retrasado.


De momento se amenaza ‘Cb5...’]


11...a6 12.b3...


[Es prematuro 12.a3? Axc3

13.Axc3 Ae4]


12...e5?!


[Una jugada bastante dudosa, tras lo cual la debilidad del peón retrasado se hace crónica (antes había la esperanza de poder cambiarlo con un oportuno ‘...d5’ pero ahora esta posibilidad se hace muy remota)


La razón de esta jugada es disminuir la fuerza del alfil blanco que se colocará en ‘c3’ en cuanto las negras cambien ‘...Axc3’.


Pero una continuación menos comprometida y mejor era 12...De7; o incluso 12...Cce4]


13.a3 Axc3 14.Axc3 De7

15.Ce1...


[Una jugada no muy fácil de entender, pero que lleva una idea profunda.


En esta posición, la debilidad del punto ‘d5’ quedará más expuesta si el blanco consiguiera cambiar los alfiles de casillas blancas, ya que el de las negras participa muy activamente en la defensa de dicho punto, mientras que el de las blancas apenas hace nada.


La jugada persigue un eventual ‘Ae2-f3’, que de momento no preocupa (las negras podrían responder ‘...e4’) pero que más adelante puede tener importancia si, como ocurrió en la partida, las negras no tienen presente esa eventualidad.]


15...Tac8 16.Tac1 Cfe4

17.b4...


[El alfil en ‘c3’ no tiene ya grandes perspectivas, por lo que las blancas no tienen inconvenientes en permitir su cambio]


17...Cxc3 18.Dxc3 Ce6?!


[Esto permite a las blancas llevar a cabo su plan. Era mejor 18...Ce4]


19.Dd3...


[No solo evita que las negras se libren de su debilidad mediante ‘...d5’, sino que el cambio de alfiles es ya una posibilidad inevitable.]


19...Tfd8 20.Af3! Axf3

21.Cxf3 g6


[Ahora la ventaja de las blancas es muy nítida. No solo está el peón retrasado, sino que la casilla ‘d5’ es un punto muy fuerte para las blancas. Hacia allí se dirige ahora el caballo.]


22.Cd2 Cc7


[Era preferible 22...f5 para evitar que el caballo blanco llegue a ‘e4’.]


23.Ce4 Ce8 24.Dd5...


[24.Cc3... era igualmente bueno, pero las blancas no tienen prisa. Probablemente quisiera evitar la continuación 24...Db7 25.Cd5 b5 que, de todas formas, es favorable a las blancas.]


24...Rg7 25.h3 Cf6


[En realidad, este cambio favorece a las blancas, pues ‘d5’ ya no podrá ser defendido. Pero las negras no tienen nada mejor. Al menos dejan solo piezas mayores (torres y damas) que siempre presentan mayores dificultades para ganar.]


26.Cxf6 Rxf6


[26...Dxf6 permitiría 27.Db7... y los peones no podrían ser defendidos. En realidad la salida del rey no tiene importancia, ya que las blancas no pueden aprovecharla y pronto las negras lo ponen en seguridad de nuevo.]


27.De4...


[La cuestión es ¿Cuál es el plan en este tipo de posiciones?.


Realmente es muy difícil llegar a ganar el peón retrasado, pues las blancas pueden atacarlo con su dama y las dos torres, mientras que las negras pueden defenderlo con igual número.


Pero esta circunstancia obligará al negro a tener todas sus fuerzas inmóviles a la defensiva, y las blancas deberán aprovecharlo para, bien sea buscar otro objetivo de ataque (otro peón o bien el propio rey negro) o bien aumentar la presión, por ejemplo con el avance ‘c4...-c5...’ aprovechando la eventual clavada en la columna ‘d’ que impida a las negras tomar en ‘c5’.


De momento, las blancas se preparan a doblar torres en la columna.]


27...Rg7 28.Td5 Dc7


[Las negras, a su vez, presionan sobre ‘c4’ para que las blancas no puedan doblar torres.


Es necesario abrir nuevos objetivos, aprovechando el alejamiento de las piezas del flanco de rey]


29.f4!...


[Otro plan sería 29.Dd3... pero luego no es fácil continuar.]


29...Te8


[29...exf4 30.Dd4+ Rg8 31.exf4... y las blancas tienen amenazas también sobre el rey a base de ‘f5’.]


30.fxe5...


Con esto desaparece el peón retrasado, pero las blancas cambian esta ventaja por otras: el dominio de la columna abierta y un peón pasado en el flanco de dama.


30...dxe5 31.c5 Te6

32.Dd3 bxc5 33.bxc5...


El resto se aparta un poco de nuestro tema, por lo que lo damos con breves notas. Hay que hacer notar que las ligeras indecisiones que puedan parecer tienen las blancas, se debe probablemente a apuros de tiempo y que tampoco es sencillo vencer la resistencia negra.


[33.Tdxc5 Td8!]


33...Dc6 34.Tb1 Dc7

35.Tf1 Tf8 36.Rh1 Dc6

37.Tb1 Dc7 38.e4 Tb8

39.Tf1 Tb7 40.Dc3 Tb5

41.a4 Tb8 42.Tc1 Tc8

43.Tb1 Rg8 44.Tbd1 De7

45.Tf1 Tc7 46.a5 Tec6

47.Tc1 f6


Esto supone nuevas debilidades, pero tampoco era satisfactorio [ 47...Te6 48.Tb1 Tec6 49.Txe5 Df6 50.Te8+ Rg7 51.e5...]



48.Dd2 Rf7


[48...Txc5? 49.Tcxc5 Txc5 50.Td8+ Rf7 51.Td7...]


49.Rh2 Re8 50.Td6 Td7

51.Td1 Tcxd6


[51...Tdxd6 52.cxd6 Dd7 53.Dd5 Rf8 54.Dxc6 Dxc6 55.d7...]


52.cxd6 De6 53.Dd3 Da2

54.Dxa6 Dc2 55.Da8+ Rf7

56.Dd5+ Rg7 57.Td2...


[57.a6 Da4 58.Dd3 Dc6 59.Ta1... ganaba más rápidamente.]


57...Dc3 58.Ta2? h5

59.Td2...


[Las blancas se dan cuenta de la amenaza ‘...h4’ con posibles jaques continuos, y deben desandar el camino para volver al plan correcto.]


59...h4 60.Td1 Dc2

61.a6 Da4 62.Dd3 g5

63.Tb1 f5 64.Tb7 g4

65.hxg4 fxg4 66.De2…

1–0


https://www.365chess.com/game.php?gid=2389529



https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1067527




B: Karpov, Anatoly (2660).

N: Andersson, Ulf (2555).
Madrid 1973,
2 de noviembre.
Defensa India de Dama,
Variante del Fianchetto: 4.g3…
[E15-E16] 1-0



1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6

4.g3 Ab4+ 5.Cbd2 Ab7

6.Ag2 0–0 7.0–0 c5?!


Esta continuación dejará a las negras con problemas en su casilla ‘d6’, especialmente tras el cambio del alfil que defiende dicha casilla. Es mejor [7...d5]


8.a3 Axd2 9.Axd2 cxd4


Este cambio permite al alfil blanco llegar a ‘d6’, pero tampoco sería satisfactorio [9...d6 10.dxc5 dxc5 11.Af4...]


10.Ab4 Te8 11.Ad6 Ce4?!


Esto no resuelve el problema de la casilla ‘d6’, y además las piezas del flanco de dama quedarán mal colocadas. Mejor era [11...Cc6 12.Cxd4 Ca5]


12.Dxd4 Ca6 13.b4...


Ahora, tampoco el caballo en ‘a6’ tiene buenas perspectivas.


13...Tc8 14.Tac1 Cxd6

15.Dxd6 Cc7



Las negras han ideado un buen plan para alejar el bloqueador de ‘d6’. La maniobra ‘...Te7’ y ‘...Ce8’ logrará su objetivo, pero la debilidad del peón retrasado todavía se dejará notar. [15...Dc7 era peor, ya que no resolvía el problema del caballo en ‘a6’.]


16.Tfd1 Te7 17.Dd3...


Anticipándose a ‘...Ce8’ las blancas plantean la amenaza ‘18.Cg5…’


17...Axf3


[17...d5 18.Cg5... (18.e4... también es bueno.) 18...g6 19.Ce4... sería molesto para las negras.]


18.Axf3 Ce8


Las negras confían en jugar ‘...d6’ obteniendo una posición algo restringida pero sólida. Pero Karpov encuentra una profunda maniobra para oponerse a dicho plan.


19.Ab7! Tc7 20.Aa6!...


Gracias a esta sutil maniobra, las negras deben renunciar a 20...d6 ya que entonces 21.Ab5... ganaría el peón.



20...Tc6 21.Db3 Db8

22.Da4...


Amenazando ‘Txd7...’.


22...Tc7 23.Db5 Cf6

24.f3 d5


Finalmente las negras se libraron de su peón retrasado, aunque ahora las blancas obtendrán otra ventaja: una mayoría de peones en el flanco de dama que producirá un peón pasado.


25.c5 h5 26.a4 Te8

27.cxb6 axb6 28.a5...


La estrategia blanca ha triunfado plenamente y ahora el alfil blanco está muy bien colocado para apoyar el avance del peón.


28...Txc1 29.Txc1 De5


[29...bxa5 30.Dxb8 Txb8 31.bxa5... con la amenaza ‘Tc8+...’ sería fácil para las blancas. Por eso las negras deciden tomar medidas desesperadas y buscar la salvación en el flanco de rey.]


30.Dxb6 d4 31.Rh1 De3

32.Tf1 e5 33.Ad3 h4

34.gxh4 Df4 35.Tg1 Dxh4

36.a6 g6 37.a7 Rg7



Parece que la amenaza ‘...Th8’ dará a las negras algún contrajuego, pero las blancas llegan antes.


38.Axg6!...


[38.Axg6 fxg6 39.a8=D Txa8 40.Db7+]


1–0


https://www.365chess.com/game.php?gid=2430761



https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1019616






No hay comentarios:

Publicar un comentario