LECCIÓN 82.- MAYORÍAS DE PEONES (1).

Una mayoría de peones es un grupo que está enfrentado a un número menor de peones adversarios y por lo tanto, mediante su avance, terminará por dar un peón pasado.


Esto queda claro en el siguiente diagrama en el que veremos la forma correcta de avanzar los peones:



En el lado derecho del tablero (flanco o ala de rey) las negras tienen una mayoría de 2 peones contra 1 peón, mientras que en el lado izquierdo (flanco o ala de dama) son las blancas las que tienen una mayoría semejante de 3 peones contra 2 peones.


En ambos casos, mediante el avance correcto, se conseguirá un peón pasado.


Una regla muy importante es avanzar el peón que no tiene adversario enfrentado, y así las negras deben empezar con 1...g5 y las blancas con 1.c4...


La jugada que hay que evitar, es aquella que permite al rival bloquear nuestros peones, y así las negras no deben jugar 1...h5? que tras la réplica 2.h4!... paraliza los peones negros en el flanco de rey. Por parte de las blancas sería un grave error 1.b4?... a causa de 1...b5!.


Si las blancas empiezan con 1.c4... y las negras responden 1...a5, hay que prestar atención, ya que la jugada 2.a3?... vuelve a ser un error debido a 2...a4!, y los peones blancos quedan paralizados.


Debe jugarse 2.b3!... para seguir con 3.a3!... y luego 4.b4!... movilizando la mayoría de modo que no pueda ser detenida y se consiga pasar un peón.


En el siguiente diagrama veremos dos mayorías de peones que tienen problemas para pasar un peón:



En el flanco de rey las blancas tienen una mayoría de peones frenada, debido al avance inconveniente ‘g4...’ que permitió el bloqueo con ‘...g5’. Las blancas solo podrán movilizar su mayoría con la ayuda de las piezas, preparando ‘f4...’


En el flanco de dama, las negras tienen una mayoría de 4 peones contra 3 peones, pero con un peón doblado. Este peón doblado en una mayoría de peones, es un serio inconveniente que imposibilita la creación de un peón pasado.


En efecto, jugando las blancas correctamente para no desdoblar los peones adversarios, las negras nunca podrán pasar un peón.


Conviene que el lector lo experimente por sí mismo.



La variante del cambio en la Apertura Española


Esta particularidad de los peones doblados en una mayoría de peones ha sido explotada en algunas aperturas, principalmente en la variante del cambio en la apertura española:


Después de las jugadas 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Axc6 dxc6 se produce una posición característica.


Si examinamos la estructura de peones que resulta después de las jugadas: 5.d4 exd4 6.Dxd4 Dxd4 7.Cxd4 podremos extraer interesantes conclusiones:



La columna ‘d’ separa el tablero en dos partes. En el flanco de rey, las blancas tienen una mayoría de peones de 4 contra 3 que, jugando con cuidado, pueden progresivamente avanzar hasta lograr un peón pasado.


En cambio, en el flanco de dama, son las negras quienes tienen una mayoría de peones de 4 contra 3, pero su peón doblado hace imposible que puedan conseguir un peón pasado.

Las blancas solo tienen que prevenir que su contrario pueda desdoblar sus peones, adoptando alguna de las posiciones siguientes:




En estas posiciones las blancas solo necesitan permanecer pasivas en el flanco de dama y las negras no pueden crear ningún peón pasado.


En cambio, en el flanco de rey las blancas terminarán por crear un peón pasado, y por ello, es como si tuvieran un peón de ventaja, y su plan será cambiar piezas y llegar al final, para poder hacer valer esa ventaja.


Sin embargo, no debe pensarse que la variante del cambio asegura automáticamente ventaja a las blancas.


Las negras reciben a cambio la pareja de alfiles, lo que en algunas posiciones compensa más que de sobras, y sus perspectivas en el medio juego son bastante prometedoras.


Por el contrario, si se cambian bastantes piezas, en especial alguno de los alfiles de las negras, el final suele ser claramente favorable a las blancas.


Cual de las estructuras de peones en el flanco de dama que acabamos de ver deben adoptar las blancas, estará determinado por otros factores de la posición, principalmente el color de las casillas del alfil que pueda quedarles a las negras.


En su defecto, si las blancas aún conservan el alfil de casillas negras, conviene adoptar una de las dos primeras estructuras, o sea con los peones en casillas blancas.


El campeón mundial de principio del siglo XX, Emanuel Lasker, fue uno de los primeros en darse cuenta del potencial de la Variante del Cambio de la Apertura Española, considerada antes como inofensiva, y la adoptó con éxito en bastantes partidas.


Veamos una de ellas, donde las blancas tienen éxito en provocar el final para imponerse con su mayoría de peones en el flanco de rey, aunque ciertamente estuvo ayudado por su adversario, pues en aquel tiempo no eran bien comprendidas las sutilezas de esta variante, y Tarrasch permitió los cambios de piezas, especialmente de uno de sus alfiles.

Lasker, E - Tarrasch, S  1908


NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:

https://www.365chess.com/game.php?gid=2634988

https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1241473



La siguiente partida, más moderna, prueba los mismos conceptos e ilustra algunos puntos de la estrategia de estas posiciones:

O'Kelly, A – Westerinen, H

Málaga 1967


NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:

https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1104309


Para profundizar más en la 'Mayoría de Peones' en la Variante del Cambio de la Apertura Española:

https://www.escacshospitalet.com/web/downloads/aperturas/espanyola.cambio.directo.pdf



B: Lasker, Emanuel

N: Tarrasch, Siegbert
Cto. del Mundo (ronda 1)
Duesseldorf (Alemania)
17 de agosto de 1908
Apertura Española (Ruy López)
Variante del Cambio [C68] 1-0
[Ángel Martin]


1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6

4.Axc6 dxc6 5.d4 exd4

6.Dxd4 Dxd4 7.Cxd4 c5

8.Ce2 Ad7 9.b3...


Como más tarde demostró Alekhine, esta jugada no es buena. Mejor es el desarrollo [9.Cbc3...]


9...Ac6


Alekhine demostró que aquí, mediante el sacrificio de peón con [9...c4! Las negras activan sus alfiles y obtienen un juego más que satisfactorio.]


10.f3 Ae7?!


Un grave error de concepto.


En esta posición, la compensación que tienen las negras por su mayoría de peones devaluada, es la pareja de alfiles, y deben conservarla. Con esta jugada se provoca un cambio que favorece al blanco.


Era mejor [10...Cf6]


11.Ab2 Af6?


Evidentemente, había que reconocer el error y jugar [11...Cf6]


12.Axf6 Cxf6 13.Cd2 0–0–0

14.0–0–0...


Ahora las blancas ya tienen clara ventaja.


14...Td7 15.Cf4 Te8

16.Cc4 b6 17.a4 a5

18.Txd7 Cxd7 19.Td1 Ce5

20.Cxe5 Txe5 21.c4...



Jugada necesaria.


Había que impedir que las negras jugasen ‘...c4’ y se librasen de los peones doblados. Normalmente, teniendo las negras un alfil de casillas blancas, sería más conveniente colocar los peones en ‘a3’, ‘b2’ y ‘c3’, para dejar sin objetivos a dicho alfil.


Pero como consecuencia de la jugada 9 de las blancas, no se puede adoptar tal estructura y hay que utilizar esta, algo menos favorable.


21...Te8 22.Ch5 Tg8

23.Td3...


Otro punto importante.


Las blancas preparan llevar su rey al centro y luego proceder al avance de los peones al flanco de rey, sin que las negras puedan hacer otro tanto. [23.Rd2... sería contestada con 23...Rd7]


23...f6 24.Rd2 Ae8

25.Cg3 Ad7 26.Re3 Te8

27.Ch5 Te7 28.g4...


Hay que prestar atención a la manera que las blancas avanzan su mayoría de peones, vigilando que las negras no puedan bloquearlos.


[28.f4?... sería un grave error por 28...Ac6 29.Cg3 Axe4 30.Cxe4 f5]


28...c6 29.h4 Rc7 30.g5?!...


Posiblemente esta jugada sea algo prematura.


La preparación con [30.Rf4... parece preferible.]


30...f5 31.Cg3 fxe4

32.Cxe4 Af5 33.h5 Td7

34.Tc3...


Probablemente el cambio de torres también era bueno, pero las blancas piensan que ello ayudaría al rey negro a acercarse y en cambio la torre negra no podrá hacer mucho en la columna.


34...Td1 35.Rf4 Ad7?!


[35...Axe4 era mejor, y las negras tendrían posibilidades de tablas.]


36.Te3 Th1


Las negras no tienen tiempo de acercar el rey pues si [36...Rd8 37.h6 gxh6 38.gxh6... con ventaja.]


37.Cg3 Th4+ 38.Re5 Th3


[A 38...Rd8 seguiría igualmente 39.f4...]


39.f4 Rd8 40.f5 Th4


[Si 40...Ae8 41.g6...]


41.f6 gxf6+ 42.Rxf6 Ae8

43.Cf5! Tf4


[No vale 43...Txh5 44.Txe8+…

Si 43...Tg4 seguiría 44.Te7...]


44.g6 hxg6 45.hxg6 Tg4

46.Txe8+ Rxe8 47.g7 Rd7

48.Ch4...


[48.Ch6 Txg7 49.Rxg7 Re6 50.Cf7... También era ganador, pero la jugada de la partida es más clara. Las blancas amenazan ‘Cg6...’ así que las negras deben dar su torre.]


48...Txg7 49.Rxg7 Re6

50.Cf3...


Y ahora el peón ‘b3...’ podrá defenderse con ‘Cd2...’


50...Rf5 51.Rf7 Re4

52.Re6! Rd3


[52...Rxf3 53.Rd6 Re3 54.Rxc6... es muy claro.]


53.Rd6 Rc3 54.Rxc6...


[54.Cd2... también ganaba, pero no es necesaria.]


54...Rxb3 55.Rb5... 1–0


https://www.365chess.com/game.php?gid=2634988


https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1241473



B: O'Kelly, Alberic

N: Westerinen, Heikki
7º Torneo Costa del Sol
Torremolinos (Malaga)
Febrero de 1967
Apertura Española
(Ruy López)
Variante del Cambio
Continuación Glicórica
[C69] 1-0
[Ángel Martin]


1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6

4.Axc6 dxc6 5.0–0...


Este orden de jugadas ha sido popularizado por Fischer.


Las blancas renuncian momentaneamente a ‘d4...’ y, al amenazar el peón ‘...e5’ pone a las negras en ciertos problemas que les dificulta mantener los alfiles.


5...f6


Considerada la mejor, aunque existen otras posibilidades, por ejemplo [5...Ad6 6.d4 exd4 7.Dxd4 f6]


6.d4 exd4


Las negras deben aceptar este cambio, ya que [6...Ad6? 7.dxe5 fxe5 8.Cxe5!... gana un peón.


Por otro lado, la alternativa 6...Ag4 suele implicar la renuncia a la pareja de alfiles tras 7.dxe5 Dxd1 8.Txd1 fxe5 9.Td3 Cf6 10.Cbd2 Ad6 11.b3... seguido de ‘Ab2...’ y ‘Cc4…’].


7.Cxd4...


Así es como lo jugaba Fischer.


Es cierto que el cambio de damas interesa a las blancas, pero de todas maneras las negras tendrán problemas si no se conforman con dicho cambio.


7...c5


[El desarrollo natural 7...Ad6 tiene el inconveniente de 8.Dh5+ g6 9.Df3... y ahora las negras tienen problemas para desarrollar su flanco de rey, mientras que jugar a ganar un peón con 9...Axh2+ 10.Rxh2 Dxd4 deja a las blancas con un gran adelanto en el desarrollo como compensación, por ejemplo: 11.Td1 Dc4 12.Af4 Df7 13.Db3 Dxb3 14.axb3 Ae6 15.Axc7... con ventaja.


Una interesante opción es ‘7...Ce7’ para seguir con ‘...Cg6’ y solo entonces ‘...Ad6’.]


8.Cb3 Dxd1


Necesario, pues si [8...Ad6? 9.Cxc5!... gana un peón.]


9.Txd1 Ad7 10.Af4 0–0–0

11.Cc3...



11...g5?


Esta jugada debilita la posición de los peones sin lograr nada a cambio.


La directa 11...Ae6 es mejor, mientras que [11...c4 12.Ca5 b5 13.Cd5... tampoco resuelve los problemas de las negras.]


12.Ag3 Ae6 13.Txd8+ Rxd8

14.Td1+ Rc8 15.Cd5 Axd5


Las negras se ven forzadas a cambiar uno de sus alfiles y entrar en el final inferior.


16.Txd5...


Naturalmente sería un gravísimo error de concepto [16.exd5??... que eliminaría la mayoría de peones en el flanco de rey.]


16...Ch6 17.f3...


[
17.Cxc5? C6]


17...b6 18.Cd2 Cf7

19.Cc4 Ae7 20.Rf1 Td8

21.Txd8+ Axd8 22.Ce3 Rd7

23.c4...


Teniendo las negras un alfil de casillas negras, los peones blancos del flanco de dama deben colocarse así.


23...c6 24.Re2 Ae7

25.Cf5 Ad8 26.b3 Ac7

27.Axc7 Rxc7 28.g3 b5

29.f4 Rd7 30.h4 gxf4

31.gxf4 Cd8 32.Re3 Re6


Las blancas deben avanzar sus peones centrales, pero el avance ‘e4…’ y ‘e5...’ resulta muy difícil y resulta mejor ‘f4…’ y ‘f5...’ pero antes hay que controlar la casilla ‘e5’ que quedará débil.


33.Cg3...


[Era más rápido 33.Ch6! Cb7 34.f5+ Re7 35.Rf4...]


33...Cb7 34.Cf1...


Ahora el caballo se dirige a ‘Cf3...’ para seguir con ‘f4…’ y ‘f5...’ .


34...Cd6 35.Cd2 Ce8

36.f5+ Rd6 37.Rf4 Cg7

38.e5+! Fxe5+ 39.Rg5 Ce8

40.Ce4+ Re7 41.f6+ Re6

42.Cxc5+ Rf7 43.Ce4 bxc4

44.bxc4 Re6 45.a4 a5

46.h5 Cc7 47.Cc5+ Rd6

48.Rf5 Ca8 49.Ce6... 1–0


https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1104309


Para profundizar más en la 'Mayoría de Peones' en la Variante del Cambio de la Apertura Española:


https://www.escacshospitalet.com/web/downloads/aperturas/espanyola.cambio.directo.pdf






No hay comentarios:

Publicar un comentario