LECCIÓN 79.- PEONES DÉBILES.

 En principio son peones débiles todos aquellos que no pueden ser defendidos por otro peón y por tanto su defensa debe ser encomendada a otra pieza, lo que merma el potencial de esta última.


En esta categoría entrarían los peones aislados y los retrasados.


Pero también se ha de tener muy en cuenta la facilidad que pueda tener el adversario para atacar la supuesta debilidad.


Hemos estudiado el caso del peón aislado central, el cual tiene aspectos débiles pero también fuertes.


Veremos ahora el caso de un peón aislado situado fuera del centro, con lo cual sus aspectos favorables disminuyen notablemente:



El peón negro en ‘...c6’, aislado y situado en una columna abierta, supone una debilidad en el campo negro que es necesario defender.


El plan blanco consiste en acumular piezas contra él, y en principio, las simplificaciones le favorecen, ya que eliminaría posibles contraataques del negro a cambio del peón.


Veamos un par de ejemplos que demuestran las dificultades del bando defensor en este tipo de posiciones:


Sokolsky,A – Simagin,V,

URSS 1948

NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final



Tal,M - Najdorf,M ,

Belgrado 1970

NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:

https://www.365chess.com/game.php?gid=2393471

https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1101774


Más grave es la situación de los peones doblados y aislados, como ocurre en la partida:

Duckstein,A - Uhlmann,W ,

Austria 1956.


Los peones doblados y aislados suponen una grave debilidad, lo que justifica el siguiente cambio:

NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final.


En esta posición las blancas disponen de una continuación muy fuerte: ‘7.Axc6+...’ con lo que el negro queda con dos peones muy débiles en la columna ‘c’. El curso de la partida demuestra que a las negras les resulta muy difícil mantener su peón en ‘...c5’.

Taimanov, M - Suetin, A 1-0

NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:

https://www.365chess.com/game.php?gid=2522157



Las partidas mencionadas con anterioridad
puedes encontrarlas aquí en su versión completa.


PARTIDAS COMPLEMENTARIAS


B: Sokolsky, Alexey

N: Simagin, Vladimir

URSS-ch01 corr4851, 1948.

Defensa Grünfeld.

Variante del Cambio.

[D76] 1-0

[Angel Martin]


1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5

4.cxd5 Cxd5 5.g3 Ag7

6.Ag2 Cb6 7.Cf3 0-0

8.0-0 Cc6 9.d5 Cb4

10.e4 c6 11.a3 Ca6

12.dxc6 bxc6 13.Dc2 Dc7

14.b3 e5?!


Esta jugada no resulta muy conveniente, ya que las negras limitan la actividad de su alfil. Era mejor [14...Ae6 15.Ae3 Tfd8]


15.Ae3 f6 16.Tfc1 Ae6 17.Af1 Db7 18.Ca4!...


Aunque las blancas quedarán con peones doblados, podrán utilizar la columna abierta ‘b’ para aumentar la presión en el flanco de dama. Las negras están obligadas al cambio.


18...Cxa4 19.bxa4...


[19.Dxc6 Dxc6 20.Txc6 Axb3 21.Txa6 Cb6 22.Axb6 axb6 23.Txb6... tampoco sería mala, aunque la jugada de la partida es más fuerte, pues las negras terminarán igualmente por perder el peón pero ni siquiera tendrán la compensación de la pareja de alfiles como en esta variante.]


19...Cb8


[19...c5 20.Tab1 Dc6 21.Ab5 Dc8 22.De2... pierde el peón de inmediato.]


20.Tab1 Dc7 21.Cd2 Tc8

22.a5!...


Con idea de ‘a6...’ y ‘Tb7...’.


22...Cd7


[Si 22...Dxa5 23.Ac4 Axc4 24.Dxc4+ Rh8 25.Tb7... con fuerte ataque, por ejemplo 25...Dd8 26.Cb3 Tc7 27.Txc7 Dxc7 28.Td1... y las negras no pueden jugar 28...Cd7 a causa de 29.Df7...]


23.Aa6 Dxa5


[Las negras perderían el peón tras 23...Tcb8 24.Dxc6... En lugar de eso prefieren entregar la calidad y buscar alguna compensación, pero las blancas terminan la partida expeditivamente.]


24.Axc8 Txc8 25.Tb7 c5

26.Dd3 Da4 27.Dd6 Tc6

28.De7 Af8 29.De8 1-0




B: Tal, Mikhail

N: Najdorf, Miguel

URSS-Resto World Belgrade 1970 Ronda 3.9,

2 de abril de 1970

Defensa Siciliana.

Variante Taimanov

(Bastrikov)

[B47] 1-0


1.e4 c5 2.Cf3 Cc6

3.d4 cxd4 4.Cxd4 e6

5.Cc3 Dc7 6.g3 a6

7.Ag2 Cf6 8.0-0 d6

9.Te1 Ad7


[9...Ae7 es lo más habitual, aunque entonces las blancas pueden, mediante la continuación 10.Cxc6 bxc6 11.e5 dxe5 12.Txe5!... conseguir una mejor estructura de peones.]


10.Cxc6 bxc6


[10...Axc6 permite la continuación 11.Cd5 Axd5 12.exd5 e5 13.Ae3... seguido de ‘Tc1...’ y ‘c4...’ con ventaja blanca.]


11.Ca4 e5 12.c4 Ae7


[Posiblemente fuese mejor 12...c5 para evitar la próxima jugada, aunque el peón retrasado en ‘...d6’ también ocasionaría problemas a las negras.]


13.c5! 0-0


[No sirve 13...d5 14.exd5 cxd5 15.Cb6...]


14.cxd6 Axd6


Las negras se han quedado con un peón débil en ‘c6...’, aislado en una ‘columna abierta’. Aunque por el momento no corre peligro de perderse, durante el resto de la partida será algo que las piezas negras estarán obligadas a protager.


15.Ag5...


Tal vez fuese más preciso 15.Ae3... directamente.


15...Ae7 16.Dc2 h6

17.Ae3 Tab8 18.Tac1 Tfd8

19.h3?...


Una pérdida de tiempo. Era mejor [19.Ac5... de inmediato.]


19...Ch7 20.Ac5 Ae8

21.Ted1 Txd1+

22.Txd1 Cg5 23.Axe7 Dxe7

24.Cc5 Ce6 25.Cxe6 Dxe6

26.b3 De7 27.Dc3!...


Para jugar ‘Da5...’, ya que el punto ‘a6’ es más dificil de defender.


27...Rb4


[27...Dc7 28.Af1 a5 29.Td5... ganando un peón.]


28.h4...


[28.a3 Td4! y el peón ‘a3...’ queda atacado.]



28...f6 29.Td3 Rh7


[Si 29...a5 30.a3 Tb5 31.Af1 Dxa3 32.Td8 De7 33.Ta8 +/- con clara ventaja.]


30.Ah3 Ag6?!


Las negras quieren jugar de modo activo, pero con ello caerán en una situación desventajosa. Era mejor esperar de modo pasivo, por ejemplo con ‘30...Rh8’, aunque ello no era agradable.


31.Td7 Df8 32.Dxc6 Txe4


[32...Axe4 33.Dxa6...]


33.Dxa6 Te1+ 34.Rh2 f5


[34...Ae4 35.Ag2; 34...e4 35.h5! Axh5 36.Da5... +-]


35.Td6...


[35.Da5 Te2 36.Td2... también era bueno, pues las negras pierden todo

contrajuego.]


35...Ah5


[Si 35...Df7 36.Da5 Te2 37.Td2... como en el anterior comentario.]


36.Dd3 e4 37.Dd5 Ag4


[37...Af3 38.Dxf5+ Dxf5 39.Axf5+ g6 40.Axg6+ Rg7 41.g4...]


38.Td8 Df6 39.Dg8+?…


Un error por apuros de tiempo, aunque no estropea la victoria de las blancas. [De todas formas, se ganaba más rápidamente con 39.h5! Axh5 40.Axf5+... +-]


39...Rg6 40.De8+ Rh7

41.Axg4...


[Ahora si 41.h5 Bxh5!]


41...fxg4 42.Dg8+ Rg6

43.Tf8...


[43.h5+ Rxh5 44.De8+... seguido de 45.Td5+..., era aún más fuerte.]


43...De7 1-0


[Tras 43...De7] hubiera seguido:


44.Te8 Dd7 45.Te6+ Rf5

46.Ta6 +-


[las blancas tienen amenazas decisivas.]


1-0

https://www.365chess.com/game.php?gid=2393471

https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1101774




B:
Duckstein, A (2560)

N: Uhlmann, W (2560)

E.Germany/Austria tm,

1956

Defensa Francesa.

Variante Winaver

(Nimzovich)

[C15] 0-1


1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4

4.Ad3...


Una jugada algo heterodoxa. Más natural es [4.e5...]


4...dxe4 5.Axe4 c5


[5...Cf6 también es bueno.]


6.Cge2 Cf6 7.Af3 Cc6

8.Ae3 cxd4 9.Cxd4 Axc3+

10.bxc3 Ce5! 11.Ae2 0-0

12.0-0...


La posición de los peones en ‘c2’ y ‘c3’ es muy débil, especialmente la del más adelantado ya que no podrá ser defendido por la columna. La pareja de alfiles apenas es compensación suficiente.


12...Cd5 13.Ad2 Dc7 14.Tb1 b6 15.Cb5 Dc6

16.Cd4 Dc5 17.Tb5 Dc7 18.Tb3 Ab7

19.Cb5 Dc6 20.Cd4 Dc5 21.De1 Tac8 22.Cf3...


Esto permitirá al negro eliminar la pareja de alfiles adversarios, pero la posición ya era delicada, pues si [22.f4 Cc6]


22...Cxf3+ 23.Axf3 Aa6!

24.Ae2 Axe2 25.Dxe2 Dc4

26.Dd3 Da4 27.h3 Tfd8


Terminando la movilización de las piezas. Esto es preferible a [27...Dxa2 28.c4 Ce7 29.Ab4... que igualmente era favorable a las negras, pero no hay que apresurarse en capturar los peones débiles que de todas formas terminarán por caer, si con ello se permite algún contrajuego al adversario.]


28.Dg3 Rh8 29.Df3 Dxa2


Ahora ya puede tomarse el peón.


30.c4...


[Si 30.Dxf7 Dxc2]


30...Txc4 31.Dxf7 Dxc2

32.Ag5 Tg8 33.Tg3 Df5

34.Dxa7 Cc3! 35.Te1 Ce4

36.Da2 b5 0-1




B: Taimanov, Mark E.

N: Suetin, Alexey S.

URS-ch21 Kiev, 1954

Apertura Inglesa.

Variante Simétrica.

Sistema Rubistein

[A34] 1-0

[Angel Martin]


1.c4 Cf6 2.Cc3 d5

3.cxd5 Cxd5 4.g3 c5

5.Ag2 Cc7 6.d3 Cc6

7.Axc6+...


Una buena jugada, aunque resulte un poco sorprendente. Las negras quedan con peones doblados, pero sobre todo, aislados, lo que hace que el peón de ‘...c5’ sea muy dificil de defender. Como regla general, los peones doblados, si están ligados a otros, no son especialmente débiles, pero si están aislados, sí lo son, especialmente el que está delante, ya que no puede ser defendido por las torres en la columna, mientras que sí puede ser atacado por las del adversario. De hecho, este cambio llevará, en pocas jugadas, a la ganancia del peón. A cambio las blancas han tenido que desprenderse de su alfil del fianchetto y ello conlleva cierta debilidad de las casillas blancas en el flanco de rey. Para disminuir estos factores, las blancas no deben darse prisa en enrocar.


7...bxc6 8.Da4 Dd7 9.Cf3 f6

10.Ae3...


El primer objetivo es el peón ‘...c5’. El plan incluye jugadas como ‘Tc1..., Ce4..., Da5...’


10...e5 11.Ce4 Ce6

12.Tc1 Tb8 13.Dc2 Ae7

14.Cxc5...


Naturalmente las blancas no deben cambiar el peón ‘...c5’ por el de ‘b2’, pero han previsto un detalle táctico en la jugada ‘17’ que les da la ganancia de un peón. Si eso no existiera, deberían jugar 14.b3... para seguir luego el ataque sobre ‘...c5’


14...Axc5 15.Axc5 Cxc5

16.Dxc5 Txb2 17.Cxe5!...


Esta es la clave.


17...De6 18.Dxc6+ Dxc6

19.Cxc6 Ah3


[19...Txa2? 20.Cb4...]


20.f3...


Intentando Tf2...’ y también dejando en el aire la posibilidad de encerrar el alfil con ‘g4’. La partida está decidida.


20...0-0


[20...Txa2 no sería muy diferente a la partida después de 21.Rf2...]


21.Rf2 Te8 22.Cd4 Txa2

23.Ta1 Tb2


[23...Txa1 24.Txa1 Ta8 sería malo por 25.g4... con la amenaza ‘...Tg3’]


24.Txa7 Tb4 25.Cc2 Tb2

26.Tc7...


Ahora solo queda activar la otra torre, doblandolas en la séptima fila. El resto es fácil.


26...Af5 27.Ta1 h5

28.Taa7 Rh8 29.e4 Tc8

30.Txc8+ Axc8 31.Tc7 Aa6

32.Re3 Rg8 33.h4 Tb3

34.Td7 Ab5 35.Td4 Rf7

36.f4 g6 37.Ce1 Tb2

38.Td6 Aa4 39.e5...


Lo mejor. No solo consigue dos peones pasados y ligados, sino que el caballo obtiene la casilla ‘g5’.


39...fxe5 40.fxe5 Ad1

41.Cf3 Te2+ 42.Rd4 Tg2

43.Cg5+ Re7 44.Ce4 Rf7

45.Tf6+ Rg7 46.e6 g5

47.e7 Aa4 48.hxg5 Tb2

49.Tf8 Tb4+ 50.Re3 1-0

https://www.365chess.com/game.php?gid=2522157








No hay comentarios:

Publicar un comentario