Uno de los objetivos que en todo momento debemos perseguir, es colocar nuestras piezas en las mejores casillas posibles.
Una pieza mal colocada puede tener gran influencia en el desarrollo de la partida, y aunque lo más habitual es que sea una desventaja temporal, ya que de ordinario no resulta difícil hacerla entrar en juego, el tiempo necesario para mejorar la colocación de dicha pieza puede ser aprovechado por el adversario para obtener alguna ventaja, generalmente en el flanco opuesto a donde se encuentre la pieza mal colocada.
Naturalmente, la pieza que más sufre los efectos de una mala colocación es el caballo, pues generalmente su corto desplazamiento no le permite mejorar su posición con rapidez cuando se encuentra desplazado en la banda, que es de ordinario la peor colocación.
La manera clásica de aprovecharlo es organizar un ataque en el flanco opuesto, ya que el caballo necesita tres tiempos para acudir a la defensa de dicho flanco.
Curiosamente las partidas entre Kasparov y Karpov son una buena fuente de ejemplos.
Nada menos que en tres partidas de sus campeonatos mundiales, Kasparov logró dejar uno de los caballos adversarios como mero espectador:
B: Kasparov,G (2700)
N: Karpov,A (2720)
World Championship Match
32th-KK2 Moscow (URS)
(Ronda 19),
24 octubre 1985
Defensa Nimzoindia
Variante de los
Tres Caballos
[E21] 1-0
[Angel Martin]
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4
4.Cf3 Ce4
Esta continuación, que se hace para controlar la casilla ‘e4’ posteriormente con ‘...f5’ tiene también sus puntos negativos, ya que supone la pérdida de algunos tiempos. Más usual es 4...0–0.
5.Dc2 f5 6.g3 Cc6
El plan ligado a este desarrollo no terminará de ser satisfactorio. Merece consideración 6...0–0 7.Ag2 d6 8.0–0 Axc3 9.bxc3 Cd7 para seguir luego con ‘...c5’.
7.Ag2 0–0 8.0–0 Axc3
9.bxc3 Ca5
Las negras atacan el peón doblado, un plan muy común en la Defensa Nimzoindia, pero que aquí no resulta efectivo, ya que el peón puede avanzar.
Generalmente las negras previamente frenan el peón con ‘...c5’, lo que en esta posición no es realizable. Si ‘9...d6’ sería posible ‘10.d5...’
10.c5 d6 11.c4 b6
La posición del caballo negro en ‘a5’ no sería mala si consiguieran continuar con ‘...Aa6’. Pero las blancas no les dan tiempo y eliminan esa posibilidad.
12.Ad2 Cxd2 13.Cxd2 d5
Renunciando al plan de atacar ‘c4...’, tras lo cual el caballo no queda bien colocado. 13...Ab7 14.Axb7 Cxb7 15.c6 Ca5 16.d5... tampoco resolvía los problemas; 13...Tb8 era la mejor posibilidad.]
14.cxd5 exd5 15.e3…
Ahora la posición de las negras presenta varios problemas, uno de los cuales es su caballo, apartado del juego.
15...Ae6 16.Dc3 Tf7
17.Tfc1 Tb8 18.Tab1 Te7
19.a4 Af7 20.Af1…
La mejor manera de aprovechar la mala posición del caballo negro, es organizar un juego activo en el otro flanco, ya que allí las negras contarán virtualmente con una pieza de menos.
Las próximas jugadas de las blancas llevan esa intención.
20...h6 21.Ad3 Dd7
22.Dc2 Ae6 23.Ab5 Dd8
24.Td1...
La idea de las blancas es colocar su caballo en ‘e5’, pero en cuanto las blancas jueguen ‘Cf3...’ el caballo negro recuperará su movilidad y podrá jugar a ‘c4’.
La jugada de torre de las blancas es para responder a ‘...Cc4’ con ‘Axc4...’ y luego ‘d4-d5’.
24...g5 25.Cf3 Tg7
Las negras se conforman conque su caballo permanezca aislado en el flanco de dama, ya que la variante ‘25...c6 26.Af1 Cc4 27.Axc4 dxc4 28.Ce5 Dd5 29.g4!...’ tampoco es muy satisfactoria para ellas.
26.Ce5 f4 27.Af1 Df6
28.Ag2 Td8 29.e4...
Así se abren más líneas, y el peón ‘d’ quedará libre para avanzar.
29...dxe4 30.Axe4 Te7
31.Dc3 Ad5 32.Te1 Rg7
33.Cg4 Df7 34.Axd5 Txd5
35.Txe7 Dxe7 36.Te1 Dd8
37.Ce5...
Las blancas cuentan casi con una pieza de más. Aquí ‘37.Te6...’ era también una continuación muy fuerte, pues si 37...Txd4 38.Td6! cxd6 39.Dxd4+ Rg6 40.cxd6... con ventaja decisiva.
37...Df6 38.cxb6 Dxb6
39.gxf4 Txd4
Un recurso desesperado ya que si 39...gxf4 40.Df3 De6 41.Rh1... y las blancas logran un ataque imparable.
40.Cf3 Cb3
Al final salió el caballo, pero ya es muy tarde.
41.Tb1 Df6 42.Dxc7+…
1–0
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1067188
https://www.365chess.com/game.php?gid=2148769
B: Kasparov, Garry (2740)
N: Karpov, Anatoly (2700)
World Championship Match
Sevilla ESPAÑA (Ronda 8),
2 Noviembre 1987
Apertura Inglesa
Variante Siciliana invertida
[A21] 1-0
[Angel Martin]
1.c4 e5 2.Cc3 d6 3.g3 c5
4.Ag2 Cc6 5.a3 g6
Las negras permiten la expansión blanca en el flanco de dama, pero tal vez fuese más recomendable impedirla con 5...a5!?
6.b4 Ag7
No se puede tomar el peón, ya que si 6...cxb4 7.axb4 Cxb4 8.Da4+ Cc6 9.Axc6+ bxc6 10.Dxc6+ Ad7 11.Db7 Tc8 (11...Ce7 12.Txa7±) 12.Txa7 Txc4 13.Cf3 ±
7.Tb1...
Otro plan sería 7.bxc5 dxc5 8.Axc6+ bxc6 9.Tb1... para luego atacar el peón ‘c5’ con ‘d3-Ae3’ y ‘Ce4’.
7...Cge7 8.e3 0–0 9.d3 Tb8
10.Cge2 Ae6 11.b5...
Con esta jugada, las negras se verán obligadas a colocar el caballo en ‘a5’ desde donde sus perspectivas no serán muy buenas (como en la partida anterior).
11...Ca5 12.Ad2 b6
Si 12...d5 13.cxd5 Cxd5 14.Cxd5 Axd5 15.Axd5 Dxd5 16.0–0 b6 17.Axa5 bxa5 18.Cc3... ±
13.0–0 Cb7
Ahora las negras están preparadas para jugar ‘...d5’ en buenas condiciones, pero las blancas lo evitan.
14.e4 Rh8?!
La única reacción negra es jugar ‘...f5’, pero era mejor prapararlo con 14...h6
15.Dc1 f5 16.Ag5 De8
17.Axe7!…
Un cambio aparentemente poco justificado, pero pronto veremos que los caballos blancos serán más activos que los alfiles de las negras. Las blancas quieren cambiar en ‘f5’ seguido de ‘f4’ y por ello cambian su alfil de casillas negras.
17...Dxe7 18.exf5 Axf5?!
Era mejor 18...gxf5 19.f4...
19.Cd5 Dd7 20.Dd2...
Ahora que las negras han tomado en ‘f5’ con su alfil, las blancas ya no necesitan jugar ‘f4’ puesto que su segundo caballo tiene una excelente casilla en ‘e4’.
20...Ca5
El caballo vuelve a esta casilla donde tampoco tendrá mucho que hacer, pero por lo menos dificultará la ruptura blanca con ‘a4-a5’. Una utilidad más activa para él podía buscarse con 20...Cd8 21.a4 Cf7 22.a5 Ah6 intentando un contrajuego en el flanco de rey con ‘Cg5-h3’
21.Cec3 Tbe8 22.Ce4 Cb7
23.a4 Ca5
Las blancas han dejado la ruptura ‘a4-a5’ planteada, por si las negras finalmente deciden apartar su caballo de ‘a5’. Ahora las blancas inician las operaciones activas en el otro flanco, donde el caballo negro no podrá acudir.
24.h4! Cb7 25.Rh2 Tb8
26.Ta1 Ca5 27.Ta3 Tf7
28.Dc3 Td8 29.Ta2 Ah6
30.Cg5…
Desde luego las negras no cambiarán este caballo, ya que el otro obtendría una excelente casilla en ‘f6’.
30...Tff8 31.Te2 Ag7
32.Dc2 Tde8 33.Ce3! Ah6
34.Ad5 Ag7
Las negras no pueden hacer otra cosa que esperar, confiando que su posición resista. El cambio 34...Axg5 35.hxg5... no sería conveniente, pues las blancas además dispondrían de un plan para atacar en la columna ‘h’ mediante ‘f3’ seguido de ‘Th1–Rg1’ y ‘Teh2’.
35.Dd1 h6
No hay más remedio que hacer alguna concesión, ya que las blancas intentaban jugar ‘h5’.
36.Ce4 Dd8 37.Ta2 Ac8
38.Cc3!...
Ahora que ‘g6’ ha quedado debilitado, el alfil se colocará en ‘e4’. Las negras deciden parar el avance ‘h4-h5’ pero ello traerá otro problemas.
38...h5 39.Ae4 Te6
40.Ccd5 Ah6 41.Cg2 Rg7?!
El rey no estará bien aquí, pero la posición negra es muy difícil. Obsérvese que el caballo negro es una pieza completamente decorativa, como en la partida anterior, y es incapaz de influir en la zona donde se desarrollan las acciones.
42.f4 exf4
No cambia mucho 42...Tee8 43.Taf2...
43.Cgxf4 Te5 44.Cxg6! Txf1
45.Dxf1 Txe4 46.dxe4 Rxg6
47.Tf2 De8
No hay defensa satisfactoria. Si 47...Ag7 48.Tf7 Ae6 49.Ce7+... (49.Te7... también gana.) 49...Rh7 50.Df6! Axf7 51.Dxf7 Df8 52.Dg6+ Rh8 53.Dxh5+ Ah6 54.Cg6+ +-; Y si 47...Dd7 48.Tf6+ Rg7 49.Txh6 Rxh6 50.Df6+ Rh7 51.Dg5... con amenazas imparables.
48.e5!...
Lo más fuerte, aunque 48.Tf6+ Rg7 49.Txd6... era también ganadora, aunque entonces las negras todavía podrían resistir con 49...De5
48...dxe5
Si 48...Dxe5 49.Te2... +-
49.Tf6+ Rg7 50.Td6...
En esta partida, el caballo en ‘a5’ ya no hizo más jugadas.
1–0
https://www.365chess.com/game.php?gid=2206199
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1067247
B: Karpov, Anatoly (2720)
N: Kasparov, Garry (2700)
World Championship Match
32th-KK2 Moscow
(Ronda 16),
15 octubre 1985
Defensa Siciliana, Paulsen
Variante Szen, Gambito
Dely-Kasparov
[B44] 0-1
1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4
4.Cxd4 Cc6 5.Cb5 d6
6.c4 Cf6 7.C1c3 a6
8.Ca3 d5
https://chessopenings.com/es/eco/B44/4/
El juego en sí es bastante interesante, con ambos jugadores intentando ganar la iniciativa desde el principio.
9.cxd5 exd5 10.exd5 Cb4!
Esta fue la primera jugada que puso a las blancas en una posición difícil.
Permitir al caballo negro llegar a ‘b4’ es una jugada arriesgada, ya que presiona los puntos débiles de las blancas, especialmente en ‘d3’ y ‘c2’.
11.Ae2 Ac5 12.0–0 0–0
13.Af3 Af5 14.Ag5?!...
En este momento, las blancas tienen una oportunidad para desarrollar sus piezas, pero 14.Ag5... es una jugada pasiva que no logra mucho. El movimiento no crea amenazas significativas, y las negras pueden seguir con su plan de desarrollo.
14…Te8 15.Dd2 b5
16.Tad1 Cd3!
El plan de las negras es brillante. La jugada 16…Cd3 por parte de las negras es una jugada poderosa que presiona a las blancas. El caballo en ‘d3’ ejerce presión sobre el peón de ‘f2’ y restringe el movimiento de las piezas de las blancas.
17.Cab1 h6 18.Ah4 b4
19.Ca4 Ad6 20.Ag3 Tc8
21.b3?!...
Esta es una jugada posicional muy arriesgada por parte de las blancas. ‘b3...’ es un movimiento defensivo que debilita la casilla de ‘c3’. Las negras pueden explotar esta debilidad con sus piezas para crear presión.
21...g5 22.Axd6 Dxd6
23.g3 Cd7 24.Ag2 Df6
25.a3 a5 26.axb4 axb4
27.Da2 Ag6 28.d6?...
28. d6... fue la jugada que, en última instancia, le costó la partida a las blancas.
La jugada parece que crea una amenaza, pero de hecho no hace nada para detener el ataque de las negras.
28...g4 29.Dd2 Rg7
30.f3 Dxd6 31.fxg4 Dd4+
32.Rh1 Cf6 33.Tf4 Ce4
34.Dxd3 Cf2+ 35.Txf2 Axd3
36.Tfd2 De3 37.Txd3 Tc1
38.Cb2 Df2 39.Cd2 Txd1+
40.Cxd1 Te1+ 0–1
Analizando la partida, se pueden encontrar algunas jugadas que llevaron a posiciones desfavorables, especialmente para las blancas, lo que en última instancia resultó en una derrota.
En general, las blancas no estuvieron a la altura del desafío y no pudieron encontrar las mejores jugadas para contrarrestar el ataque de las negras. Las negras jugaron un ajedrez casi impecable y explotaron los errores de las blancas para ganar la partida. La partida es un buen ejemplo de cómo las piezas mal colocadas pueden llevar a la derrota, incluso si se está en una posición con una ligera ventaja.
En este caso, la partida ya ha terminado. El último movimiento fue 40...Te1+, y el jugador de las blancas abandonó la partida. La razón por la que las blancas se rindieron es que no hay forma de evitar un jaque mate. La posición es tan desesperada que es una derrota inevitable.
No hay ninguna forma de evitar el jaque mate. El rey está atrapado entre la dama y la torre negra. El jugador de las blancas se rindió, ya que era un jaque mate inevitable. El blanco no puede hacer nada para evitar la pérdida. El jaque mate ocurre de la siguiente manera:
41.Cf1 Txf1+ 42.Axf1 Dxf1#
mate
https://www.365chess.com/game.php?gid=2148766
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1067175&comp=1
Tilburg Interpolis NED,
(Ronda 4)
20 septiembre 1994
Apertura Inglesa,
Defensa de los
Cuatro Caballos,
Variante Capablanca
[A28] 0–1
[Salov,V]
1.c4 Cf6 2.Cc3 e5 3.Cf3 Cc6
4.d3...
4...Ab4 5.Ad2 0–0 6.g3 Te8
7.Ag2 Axc3
[7...d6 es otra posibilidad.]
8.Axc3 d5 9.0–0 d4
10.Ad2 h6
Evita la clavada, pero a cambio permite la expansión en el ala de dama.
Merece consideración [10...e4 o; 10...a5!? 11.Ag5 h6 12.Axf6 Dxf6 13.Cd2=]
11.b4!ƒ Dd6 12.Db3 Af5
13.b5 Cd8 14.Ab4 Dd7
15.Tfe1 Tc8?!
Era más preciso jugar [15...Ah3! 16.Ah1 Tc8=]
16.e3?!...
[Era más fuerte 16.Da3!... tras lo cual las negras deberían entregar un peón 16...a6 (16...c6 17.Ad6!) 17.bxa6 bxa6 18.Dxa6 c5© con cierta compensación.]
16...c5 17.Aa3 Ah3
18.Ah1?...
Tras esto las negras lograrán la iniciativa en el flanco de rey.
Era mejor [18.e4=...]
18...dxe3 19.Txe3...
[Si 19.fxe3 e4 el peón en ‘e3...’ quedará débil.]
19...Cg4 20.Te4 f6!μ
Preparando la maniobra Ce6-d4. [Si directamente 20...Ce6? 21.Txg4 Axg4 22.Cxe5 Cd4 23.Cxd7 Cxb3 24.axb3 Axd7 25.Axb7... las blancas conseguirían una posición muy prometedora.]
21.Ag2 Axg2 22.Rxg2 h5
se amenazaba ‘h3...’.
23.Tae1 Cf7
[Si 23...Ce6 24.Ac1... renovando la amenaza ‘h3...’. Las negras se disponen ahora a presionar sobre el peón débil en ‘d3...’.]
24.Ac1 Tcd8 25.Td1 Te6
26.h3 Cgh6 27.Axh6 Cxh6
28.Dc2 Td6 29.Th4?!...
Este contraataque sobre el peón ‘h5’ dejará la torre mal colocada. [Era mejor 29.Ce1... aunque tras 29...Cf5 las negras tienen ventaja.]
29...Txd3
[También era bueno 29...Cf5 30.Txh5 g6 31.Txf5 gxf5 –+]
30.Txd3 Dxd3
31.Dxd3 Txd3
32.Txh5 b6 33.g4...
[Era mejor 33.Th4... pero tras 33...Cf5 34.Tg4 Cd6 las blancas siguen com problemas por la mala colocación de su torre.]
33...Cf7 34.Tf5...
[34.Ch4 Cd6 –+]
34...Cd6 35.Th5 g6!
36.Th4 Cf7!
La colocación de la torre es ridícula.
0–1
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1120700
https://www.365chess.com/game.php?gid=1669276
B: Winter, William
N: Capablanca, José Raúl
Congreso de la Victoria de
Hastings (ENG), (Ronda 5)
15 agosto 1919
Apertura de los Cuatro
Caballos. Variante
Nimzovich (Paulsen)
[C49] 0–1
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6
4.Ab5 Ab4 5.0–0 0–0
6.Axc6...
6...dxc6 7.d3 Ad6
8.Ag5?!...
Esta clavada es poco efectiva.
Más fuerte era [‘8.h3...’ para seguir con ‘Ce2...’ y luego ‘g4... Cg3... y Cf5...’.]
8...h6 9.Ah4 c5
Impide ‘d4’ y además pone una celada posicional en la que las blancas caen.
10.Cd5?...
[Había que jugar ‘10.Cd2…’ = seguido de ‘Cc4… y Ce3...’]
10...g5! 11.Cxf6+...
[11.Cxg5 Cxd5! –+ pierde una pieza.]
11...Dxf6 12.Ag3 Ag4
13.h3 Axf3 14.Dxf3 Dxf3
15.gxf3...
Después de una serie de jugadas prácticamente forzadas, las blancas han quedado con un alfil encerrado.
Las negras, como es usual, deberán buscar decidir la partida en el otro flanco, donde contarán con una pieza de más.
15...f6 16.Rg2 a5 17.a4 Rf7
18.Th1...
Esta apertura de la columna ‘h’ que persiguen las blancas, es inútil. Había que intentar [18.Ah2... seguido de ‘f4...’ y luego ‘f3...’, sacrificando un peón para liberar la pieza.]
18...Re6 19.h4 Tfb8
Naturalmente las negras no tocan nada en el flanco de rey, y se preparan para abrir columnas en el flanco de dama.
20.hxg5 hxg5 21.b3 c6
Las negras deben mantener su estructura de peones.
[21...b5? sería mala debido a 22.axb5 Txb5 23.Ta4 Tb4 24.Tha1… ÷ y no es fácil para las negras progresar.]
22.Ta2 b5 23.Tha1 c4!
Por fin las negras han abierto líneas ventajosamente. El resto es fácil
24.axb5...
[24.dxc4 bxc4 25.bxc4 Tb4]
24...cxb3 25.cxb3...
[25.Txa5? Txa5 26.Txa5 b2
ganando.]
25...Txb5 26.Ta4 Txb3
27.d4 Tb5 28.Tc4 Tb4
29.Txc6 Txd4 0–1
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1055995
https://www.365chess.com/game.php?gid=2640452
B: Prokesova, J
N: Molnarova, D
Campeonato Checo
CZE-ch Sub-14 Femenino.
(Ronda 9) 1993
Defensa Caro-Kann,
Variante del Avance
[B12]· 1-0
La partida se jugó en 1993 en el Campeonato Checo Sub-14 Femenino, donde J. Prokesova, jugando con las piezas blancas, derrotó a D. Molnarova.
1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5…
3...Af5 4.h4 h6
[4...h5 es mejor.]
5.g4 Ah7
[Aquí es más conveniente jugar 5...Ad7 para impedir la jugada que ahora seguirá.]
6.e6!...
Un sacrificio de peón obstructivo, según la terminología de Spielmann. Las blancas obtienen una buena casilla para su caballo en ‘e5’ y las negras tendrán dificultades para desarrollar el flanco de rey, especialmente su alfil.
6...fxe6 7.f4...
[7.Ad3... es también una buena continuación. Tras el cambio de los alfiles, las casillas blancas quedan muy débiles, en especial ‘g6’.]
7...Ae4 8.Cf3 Db6 9.c3 Cd7
10.Ad3 Axd3
11.Dxd3 0–0–0
12.Ce5 Cxe5
Necesario, ante la amenaza ‘Cf7’. Pero ahora el peón blanco en ‘e5’ impide el desarrollo del otro caballo negro.
13.fxe5 Rb8 14.b4...
La situación de las negras en el flanco de rey es cómica: no pueden desarrollar ninguna de sus piezas.
14...Dc7 15.a4 a6 16.b5…
Las blancas utilizan la conocida estrategia de atacar en el flanco donde el adversario no puede llevar sus piezas.
16...a5 17.bxc6 Dxc6
18.0–0 De8 19.Cd2 g5
Esto permite bloquear el flanco de rey, pero las negras no podían hacer nada para sacar sus piezas.
20.h5 Ag7 21.Tb1 Dxa4
22.Db5...
[22.Da6 Td7 23.Dxe6... era probablemente más fuerte, pero las blancas no desean capturar el peón e6 que solo crea dificultades al negro y prefieren simplificar la posición para ganar en un final donde las negras cuentan con tres piezas menos.]
22...Dxb5 23.Txb5 Tc8
24.Ab2 a4 25.Ta5 Rc7
26.Txa4 Rd7 27.Cb3 b6
28.Ta7+ Re8 29.Tb7 Tc6
30.Cc1 Rd8 31.Ca2 Rc8
32.Ta7 Rb8 33.Cb4 Tc4
34.Tfa1 b5 35.Ta8+ Rb7
36.T1a5 Rc7 37.Txb5 1–0
https://www.365chess.com/game.php?gid=1703673

No hay comentarios:
Publicar un comentario