Para desarrollar toda su actividad, las piezas necesitan líneas abiertas, especialmente las de largo alcance, torres damas y alfiles.
El asegurarse una de estas líneas es fundamental y puede hacer que una de estas piezas alcance gran valor, o por el contrario, permanezca inactiva durante toda la partida.
Especialmente en el caso de las torres, la posesión de alguna columna abierta (sin peones) es fundamental para su participación activa en la lucha.
Veremos enseguida, que el dominio de la columna abierta no es sino un primer paso, que a menudo viene seguido de la obtención y control de puntos de entrada, generalmente en la séptima u octava filas, y por último, la irrupción de las torres en una de esas importantes filas, lo que generalmente asegura ganancias materiales, como ocurre en la siguiente partida:
Taimanov,M - Lisitsin,G
NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:
https://es.chesstempo.com/game-database/game/mark-e-taimanov-vs-georgy-lisitsin/610320
https://www.365chess.com/game.php?gid=2685690
Tan importante es este factor, que a menudo el dominio de una columna abierta no puede ser aprovechado si no se logra el mencionado control de alguna casilla de entrada en el campo enemigo.
En este sentido es muy importante forzar el cambio de las piezas enemigas que defienden la casilla en cuestión.
En la siguiente partida, una partida clásica del campeón mundial Alexander Alekhine, las blancas realizan un cambio en la jugada 14, que puede parecer sorprendente, pero que da un gran valor a la columna abierta:
Las negras acaban de jugar ‘...b5’, una jugada bastante dudosa, ya que debilita el peón ‘...c6’, que se convierte en un peón retrasado en una columna semiabierta.
Sin embargo, las negras habían previsto, tras la retirada del alfil blanco, defender adecuadamente su posición con ‘...Ab7’, ‘...Tac8’ y si fuese posible ‘...c5’.
Pero Alekhine respondió ‘14.Axd5! Cxd5 15.0-0...’ y luego con la maniobra ‘Cb3...’ y ‘Cc5...’ cambió el otro caballo, que defendía las casillas ‘c5’ y ‘e5’ tras lo cual situó su caballo en ‘e5’ y se aseguró el dominio de la columna abierta, para terminar con la invasión de las torres en la séptima fila.
Alekhine, A – Yates, F 1-0
NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1012123
https://www.365chess.com/game.php?gid=2642797
También en la siguiente partida, las blancas sacan provecho de la única columna abierta con un plan muy metódico que comprende las siguientes fases:
Primero ocupan la columna, y aprovechando cierta atadura de las piezas negras para defender el punto ‘b5’, se aseguran su dominio doblando sus torres en ella, y posteriormente colocando también la dama.
Posteriormente viene la entrada en séptima, y diversos cambios logran que el negro no pueda proteger la casilla ‘c7’, lo que permite a las blancas doblar sus torres en la séptima fila.
Generalmente esto supone una gran ventaja, pero en esta partida las negras consiguen defenderse bien y la maniobra de las blancas solo permite ganar un peón, que luego Karpov aprovecha para lograr la victoria.
La partida es muy instructiva en la lucha de maniobras.
Karpov, A – Gligoric, S 1-0
NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:
https://www.365chess.com/game.php?gid=2427777
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1067766
Las diagonales abiertas tienen también gran importancia, aunque generalmente menor que las columnas, ya que los alfiles son piezas de menor potencia.
Sin embargo, en ocasiones un alfil colocado en una diagonal importante puede ser una pieza cuya influencia sea decisiva en el resultado de la partida.
Generalmente es la gran diagonal (‘a1-h8’) la que tiene mayor influencia en la partida, no solo por ser la más larga, sino principalmente por ser la que lleva hacia el enroque adversario.
En las dos siguientes partidas, el vencedor consiguió un espectacular ataque contra el enroque basándose en las diagonales abiertas.
Las negras han debilitado la gran diagonal negra, lo que las blancas consiguieron aprovechar de forma brillante.
Capablanca, J - Baca Arus, J 1-0
NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1267108
https://www.ajedrezdeataque.com/02%20Partidas/Ciega/Capablanca-Baca.htm
También fue espectacular el remate en la siguiente partida, donde las negras aprovecharon magistralmente la fuerza de sus alfiles, apuntando hacia el enroque blanco:
Rotlewi, G – Rubinstein, A 0–1
NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1119679
https://www.365chess.com/game.php?gid=2633358
Y por último, otro bonito ataque basado en las diagonales que apuntan hacia el enroque negro:
La posición de los alfiles, apuntando hacia el enroque es bastante amenazadora.
En esta posición ambos enroques tienen un único defensor en su caballo en ‘f6’ (o ‘f3’).
Las blancas empezaron su ataque con la jugada ‘Ce4…’ para cambiar el defensor rival.
Marshall, F – Wolf, H 1-0
NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:
https://www.365chess.com/game.php?gid=2632831
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1094666
Presentamos aquí todas las partidas antes mencionadas:
B: Taimanov, Mark E. (2590)
N: Lisitsin,Georgy (2520)
URS-ch sf Leningrad
Ronda 7, Año 1949
Gambito de Dama Rehusado
Defensa Ortodoxa [D30]
[Angel Martin
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cf3 c6 4.Dc2...
Aunque de apariencia extraña, esta jugada es perfectamente válida, evitando algunas lineas donde las negras toman en ‘...c4’ y luego defienden el peón con ‘...b5’.
4...Cd7
‘4...Cf6’ es más normal, pero las negras tienen en mente jugar un esquema determinado con el avance ‘...f5’.
5.g3 Ad6 6.Ag2 f5
Este es el llamado ‘muro de piedra’, un esquema muy cerrado basado en ‘...f5’ y ‘...d5’.
El inconveniente es la debilidad de las casillas negras, especialmente ‘...e5’, por lo cual dicho esquema suele ser más aceptable cuando las blancas han encerrado su alfil de casillas negras con ‘e3...’, tras lo cual no es posible el cambio de alfiles que luego veremos.
Además, es conveniente poder tomar con el peón ‘...e6’ si las blancas cambian en ‘d5...’, cosa que aquí no es posible.
7.0–0…
La directa ‘7.cxd5...’ era tal vez más precisa, pero las negras no tienen forma fácil de evitar el cambio.
7...Cgf6
Ahora las blancas cambiarán en ‘d5…’ y la recaptura adecuada a la posición, ‘...exd5’ no será posible ya que se perdería el peón ‘...f5’.
Las negras pudieron evitarlo, pero sería mediante jugadas poco naturales como ‘7...Cdf6’, lo que demuestra que la elección de este esquema, con el caballo en ‘d7’, no fue acertada.
8.cxd5! cxd5
Necesario, pero ahora la columna ‘c’ favorecerá a las blancas.
9.Cc3...
Amenaza ‘Cb5...’.
9...a6 10.Af4!...
Un cambio muy importante, que deja sin protección las casillas negras y refuta toda las estrategia del segundo jugador.
10...Axf4 11.gxf4 0–0
12.Ca4 Cb6 13.Cc5...
El caballo está muy bien colocado en este punto avanzado en la columna abierta.
Gracias a la acción que ejerce, las blancas terminarán dominando la misma.
13...Dd6 14.Ce5...
Esta excelente casilla es el punto más débil de la posición negra, que además, debido a que ‘b7’ está bajo ataque, no puede luchar por la columna abierta con ‘...Ad7’ y ‘...Tac8’.
14...Tb8 15.a4! Ca8
16.a5 Ad7 17.Tfc1 Ab5
18.e3 Tfc8 19.Ta3!...
Esta maniobra, para triplicar las piezas mayores en la columna abierta, es típica e instructiva.
19...Tc7 20.Tc3 De7
21.Af1...
Con este cambio, se abren vías para poder atacar el peón débil en ‘b7’.
21...Axf1 22.Rxf1 Tbc8
Aparentemente las negras han neutralizado bien la columna abierta, pero la debilidad del punto 'b7' impedirá que lo consigan.
23.Db3 Ce8 24.Cxb7!...
Con las siguientes jugadas se verá la fuerza de las piezas mayores en la columna y también en la octava fila.
24...Txb7 25.Dxb7! Dxb7
26.Txc8 Rf8 27.Tb8!...
La clave. Esta torre no puede ser capturada por ‘Cd7+...’ y tras doblar las torres en la octava fila, las blancas ganan material.
27...De7
Si 27...Da7 28.Tcc8 Cac7 29.Cc6... ganaría la dama.
28.Txa8 g6 29.Tcc8 Rg7
30.Txe8...
El resto es sencillo, aunque las blancas necesitan jugar con precisión para evitar una posible entrada de la dama negra que lograse jaque continuo.
30...Dc7 31.Tec8 Db7
32.Tab8 Da7 33.Th8 De7
34.Tbg8+ Rh6
35.Txg6+ Rh5 36.Tg3 Rh4
37.Cf3+ Rh5 38.Thg8…
1–0
https://es.chesstempo.com/game-database/game/mark-e-taimanov-vs-georgy-lisitsin/610320
https://www.365chess.com/game.php?gid=2685690
B: Alekhine, Alexander
N: Yates, Fred Dewhirst
London (ENG) BCF Congress
(Ronda 10), 12 agosto 1922
Gambito de Dama Rehusado
Defensa Ortodoxa
Ataque Rubinstein con:
7.Tc1… [D64] 1-0
[Martin,A]
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5
4.Cc3 Ae7 5.Ag5 0–0
6.e3 Cbd7 7.Tc1 c6
8.Dc2...
Las blancas tratan de retrasar la salida del alfil de casillas blancas, realizando algunas otras jugadas útiles, por si las negras cambian en ‘...c4’, y retomar en un solo tiempo.
8...Te8 9.Ad3 dxc4
10.Axc4 Cd5 11.Ce4 f5?
Naturalmente es una jugada muy débil, pues debilita la casilla ‘e5’ innecesariamente. Las negras se encuentran ahora en una posición difícil; era mejor ‘11...h6’.
12.Axe7 Dxe7 13.Ced2...
Excelente criterio. El caballo busca la casilla ‘e5’ a través de ‘c4’.
13...b5?!
También esta jugada es dudosa. A primera vista se debilita el peón en ‘...c6’, pero lo curioso es que, con su siguiente jugada, las blancas eliminan dicha debilidad, y sin embargo ese es precisamente el camino correcto.
14.Axd5!...
Una jugada muy fuerte y difícil de encontrar. Lo tentador era retirar el alfil, y tratar de explotar el peón ‘...c6’.
Pero Alekhine, con gran concepto, evalúa que la columna abierta es una ventaja mayor.
14...cxd5 15.0–0 a5
El juego está perdido de todas formas.
16.Cb3!!...
De nuevo el mejor plan. La idea es cambiar el ‘Cd7’, que defiende ‘e5’ y ‘c5’. Además las blancas tienen la posibilidad de quedar con un final favorable, con caballo bueno contra alfil malo.
En cuanto desaparezca el caballo negro, la debilidad de las casillas negras será muy importante.
En cambio, sería equivocado ir a ganar material con 16.Db3? a4! y no vale 17.Dxb5? Aa6μ.
El intento de ocupar la séptima fila de inmediato es interesante, pero menos fuerte, a causa de 16.Dc7!? b4 con idea de ‘...Aa6’ y ‘...Tec8’. ‘17.Ce5 Cxe5 18.Dxe5 Aa6 19.Tc7 Df6 20.Dxf6 gxf6 21.Tfc1 Tec8!’ y aunque las blancas están un poco mejor, tras el cambio de torres, no es segura la victoria. Compárese con el comentario de la jugada 21.
16...a4 17.Cc5...
Esto prácticamente fuerza el intercambio de damas y deja a las blancas con un final de juego ganado.
17...Cxc5 18.Dxc5!...
Es importante mantener el control de la casilla ‘e5’. ‘18.dxc5...’ obtiene un peón pasado, pero el negro se libera con el inmediato ‘18...e5’.
18...Dxc5 19.Txc5 b4
20.Tfc1 Aa6 21.Ce5...
Con el caballo bien situado y sus torres al mando de la columna abierta, las blancas tienen una partida fácil de ganar.
21...Teb8
En cambio ahora 21...Tec8 22.Txc8+ Txc8 23.Txc8+ Axc8 24.Cc6… +- conduce a la inmediata ganancia de un peón. Al no poder cambiar las torres, las blancas se aseguran su dominio. Es importante también destacar que la casilla de entrada ‘c7’, no puede ser defendida.
22.f3!...
Las negras no pueden mejorar su posición, así que no es preciso apresurarse. Con esta jugada se prepara la activación del rey.
22...b3 23.a3...
Naturalmente, las blancas no quieren abrir más columnas que la suya.
23...h6
También ahora falla el intento de luchar por la columna: ‘23...Tc8 24.Txc8+ Txc8 25.Txc8+ Axc8 26.Cd3...’ seguido de ‘27.Cc5...’ ganando un peón.
24.Rf2! Rh7 25.h4 Tf8
26.Rg3 Tfb8 27.Tc7...
La ocupación de la séptima fila es el objetivo final de las maniobras blancas.
La ventaja es ya decisiva, pero la forma en que Alekhine la explota es muy instructiva.
27...Ab5 28.T1c5 Aa6
29.T5c6 Te8 30.Rf4 Rg8
31.h5! Af1 32.g3 Aa6
33.Tf7!...
La clave. Las blancas aflojan momentáneamente el dominio de la columna ‘c’, para dominar la séptima fila, que es aún más importante.
33...Rh7
El rey en esta casilla permitirá un detalle táctico (ver jugada 35), pero tampoco salvaba ‘33...Rh8 34.Tcc7 Tg8 35.Tce7 Tae8 36.Txg7 +-’. El intento de luchar por la columna llega tarde 33...Tec8 34.Txe6 Tc2 35.Tg6... y las blancas tienen un ataque de mate.
34.Tcc7 Tg8 35.Cd7!...
La amenaza ‘36.Cf6...’ gana rápidamente, aunque también era suficiente la sencilla ‘35.Tce7... +-’
35...Rh8 36.Cf6! Tgf8
37.Txg7! Txf6 38.Re5...
El detalle final. Las blancas ganan la torre, pues tanto su defensa como su retirada a ‘f8’ permitiría el mate en dos, empezando con Th7+...
1–0
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1012123
https://www.365chess.com/game.php?gid=2642797
B: Karpov, Anatoly
N: Gligoric, Svetozar [C95]
Leningrad (URS) Interzonal,
(Ronda 13), 21 junio 1973
Apertura Española
(Ruy López)
Variante Cerrada
Defensa Breyer con 10.d4...
[Zunke]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6
4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7
6.Te1 b5 7.Ab3 d6 8.c3 0–0
9.h3 Cb8 10.d4 Cbd7
11.Cbd2 Ab7 12.Ac2 c5
13.d5!?...
Con esta jugada se limitan las aspiraciones del alfil en ‘b7’, al tiempo que se gana espacio.
13...g6 14.Cf1 Ch5!
15.Ah6 Cg7 16.Ce3...
Las blancas evitan la reacción negra con ‘...f5’.
16...Cf6 17.a4 Rh8 18.b3...
El objetivo de esta jugada es presionar sobre el punto ‘b5’ (mediante ‘Ad3...’ y ‘De2...’) de modo que las negras deban ceder la columna ‘a’ ( con ‘...Tb8’ y ‘...Ac8-...d7’).
Si en algún momento el negro juega ‘...b4’ las blancas colocarán su caballo en ‘c4’, probablemente precedido del avance ‘a4-a5...’.
18...Tb8 19.De2 Ac8
20.axb5 axb5
Ya se abierto la columna, y con ello las blancas gozan de una pequeña ventaja.
21.Ta7 Cg8 22.Axg7+ Rxg7
23.Tea1...
Las blancas ya dominan la columna, pero eso, por sí solo, no basta, ya que las negras controlan muy bien los puntos de entrada. Habrá que darles nuevos problemas y el punto ‘b5’ puede ser un objetivo.
23...Cf6 24.Ad3 Ad7
25.Da2 Ce8?!
Una jugada poco útil, aunque no es fácil encontrar nada que sea mucho mejor. Las blancas están buscando puntos de entrada para sus torres, probablemente a través de la séptima fila, así que merecía consideración la maniobra ‘25...Dc8!?’ para seguir con ‘...Ad8’, dando a este alfil una tarea útil.
26.Da6 Tb6
Si ‘26...Cc7 27.Da5 Ta8’ (en caso de 27...Tc8 28.Db6... seguido de 29.Tb7..., y las blancas logran su objetivo.) 28.Txa8 Dxa8 29.Dxc7! Dxa1+ 30.Rh2 Td8 31.Axb5 Axb5 32.Dxe7 Td7 33.Dh4... (33.Dg5... con la terrible amenaza Cf5..., también es buena) 33...f6 34.c4 Aa6 35.Cg4... con amenazas decisivas.
27.Da5...
la amenaza es ‘Txd7...’
27...Cf6
Si 27...Tb8 28.Dxd8 Txd8 29.T1a5 b4 30.cxb4 cxb4 31.Ab5... y las piezas negras irrumpen.
28.Cg4 Tb8 29.Cxf6...
Si 29.Dc7... sería menos preciso, debido a 29...Axg4 30.hxg4 Dxc7 31.Txc7 Ad8 32.Tc6 c4 33.bxc4 bxc4 34.Txc4 Cxg4 y las negras tienen contrajuego.
29...Axf6 30.Dc7...
Ahora esta jugada es fuerte. En posiciones cerradas y con poco espacio, los alfiles son poco efectivos.
30...Dxc7 31.Txc7 Tfd8
32.Taa7!...
Finalmente las blancas lograron su objetivo natural al dominar al columna abierta: llevar sus torres a la séptima fila.
Desde el punto de vista estratégico la partida está decidida y pronto las blancas ganaron un peón, y aunque ligeras imprecisiones de Karpov dieron a las negras un pequeño contrajuego, las blancas aprovecharon su ventaja para lograr la victoria.
Como el resto de la partida se aparta de nuestro tema, lo damos sin apenas comentarios.
32...Ae8 33.Tab7 Rg8
34.g4 h6 35.h4 Txb7
36.Txb7 c4 37.bxc4 bxc4
38.Ae2...
Si 38.Axc4 Tc8 39.Tb4...
38...Ta8 39.Axc4 Aa4
40.Ab3 Axb3 41.Txb3 Tc8
42.Rg2 h5 43.gxh5 gxh5
44.Tb6 Txc3 45.Txd6 Rg7
46.Tc6 Td3 47.Tc7 Rg6
48.Tc8 Ag7 49.Tc6+ Rh7
50.Cg5+ Rg8 51.Tc8+ Af8
52.Tc7 f6 53.Ce6 Ah6
54.Td7 Td2 55.Rf1 Td1+
56.Re2 Td2+ 57.Re1 Tc2
58.d6 Tc1+ 59.Re2 Tc2+
60.Rf1 Tc6 61.Rg2 Tb6
62.Cc7 Tb7 63.Cd5 1–0
https://www.365chess.com/game.php?gid=2427777
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1067766
B: Capablanca, José Raúl
N: Baca Arus, Jaime
La Habana (CUB), Exhibición
08 abril 1912
Apertura de Peón de Dama
Sistema ‘Stonewall’
(Muro de piedra)
[D00] 1-0
[Angel Martin]
La partida entre José Raúl Capablanca y Jaime Baca Arus en La Habana en 1912 fue un enfrentamiento de exhibición a la ciega, en la cual Capablanca jugó sin ver el tablero contra su oponente,
1.d4 d5 2.e3 e6 3.Ad3 Ad6
4.Cf3 Cd7 5.Cbd2 f5
Este esquema es el denominado sistema "Muro de piedra" (Stonewall) por el cual las negras ejercen un firme control de la casilla ‘e4’, donde instalarán un caballo. El inconveniente es cierta debilidad de la casilla ‘e5’, que se hará más patente si las blancas consiguen cambiar los alfiles de casillas negras. En la presente posición, una vez que las blancas ya han encerrado su propio alfil de casillas negras, este esquema es perfectamente válido.
6.b3 Ch6...
Poco consecuente, ya que el caballo debe ir a ‘e4’, lo que es la idea de todo el esquema. Era mejor ‘6...Cgf6’
7.Ab2 Df6
Aquí la dama no estará bien colocada. ‘7...De7’ era mejor.
8.c4 c6 9.Dc2 0–0
En la presente posición, una lucha con enroques opuestos favorece a las blancas y por ello el negro debió diferir este enroque, esperando a ver lo que hace el blanco. De todas formas, la mala colocación de las piezas negras hace dificil encontrar jugadas útiles.
10.h3!...
Bien jugado. La amenaza es ‘g4...’ para abrir líneas sobre el enroque negro.
10...g6?!
Esto no era necesario. Era mejor permitir ‘g4...’ sin hacer esta jugada que debilita la gran diagonal, aunque de momento no sea fácil advertir el peligro.
11.0–0–0 e5?
Después de la jugada anterior, esto supone una jugada muy arriesgada, ya que abrirá lineas, especialmente la gran diagonal.
12.dxe5 Cxe5 13.cxd5 cxd5
14.Cc4!...
Una magnífica combinación que pone de manifiesto los problemas que tiene el negro con las diagonales que llevan a su enroque.
14...dxc4
No hay nada más.
15.Axc4+ Chf7 16.Txd6!...
La clave. Desaparece así la pieza que sostenía la posición negra.
16...Dxd6 17.Cxe5...
Aunque las negras tienen calidad de ventaja, su posición no tiene salvación.
17...Ae6 18.Td1 De7
19.Td7...
Un remate elegante, para eliminar el otro alfil que defiende la diagonal blanca. De cualquier modo la natural ‘19.Dc3...’ era también decisiva.
19...Axd7 20.Cxd7 Tfc8
‘20...Dxd7 21.Dc3...’ lleva al mate.
21.Dc3 Txc4 22.bxc4 Cd6
23.Dh8+ Rf7 24.Ce5+ Re6
25.Dxa8 1–0
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1267108
https://www.ajedrezdeataque.com/02%20Partidas/Ciega/Capablanca-Baca.htm
B: Rotlewi, Georg A
N: Rubinstein, Akiba [D40]
5º Masters de toda Rusia,
Lodz, Polonia, Imperio ruso
(Ronda 6)
26 diciembre 1907
Gambito de Dama Rehusado
Defensa Semi-Tarrasch
Variante Simétrica
[D40] 0–1
1.d4 d5 2.Cf3 e6 3.e3 c5
4.c4 Cc6 5.Cc3 Cf6
6.dxc5...
Generalmente conviene retrasar este cambio hasta que las negras hayan movido su alfil para hacer perder un tiempo a las negras. Era preferible ‘6.cxd5...’
6...Axc5 7.a3 a6 8.b4 Ad6
9.Ab2...
Desde luego, no se puede tomar el peón con 9.cxd5 exd5 10.Cxd5? Cxd5 11.Dxd5 Axb4+
9...0–0 10.Dd2?!...
Aquí la dama no estará bien situada, ya que la columna ‘d’ pronto se abrirá y las blancas tendrán que perder un tiempo. Era mejor 10.cxd5 exd5 11.Ae2...
10...De7! 11.Ad3?!...
Después de esta jugada las negras abrirán la columna ‘d’. Era preferible ‘11.cxd5 exd5’ y ahora la tranquila ‘12.Ae2...’ ya que la ganancia del peón con ‘12.Cxd5 Cxd5 13.Dxd5 Td8’ da a las negras una excelente compensación.
11...dxc4 12.Axc4 b5
13.Ad3 Td8 14.De2...
Esto demuestra que tanto ‘10.Dd2...’ como ‘11.Ad3...’ no fueron buenas jugadas. La dama ha tenido que perder un tiempo para colocarse en una casilla a cubierto del ataque de las torres negras.
14...Ab7 15.0–0...
Como consecuencia de los errores en las jugadas 10 y 11, las negras han ganado dos tiempos en una posición simétrica y consecuentemente, ya están un poco mejor.
15...Ce5 16.Cxe5 Axe5
17.f4?!...
Este avance, y el de la siguiente jugada, debilitan la posición del enroque, lo que será aprovechado espectacularmente por el negro.
17...Ac7 18.e4 Tac8
Las negras, tranquilamente, continuan incorporando sus fuerzas a la batalla. Por su parte las blancas, en lugar de hacer lo propio, prosiguen una optimista ofensiva con sus peones centrales que les traerá graves consecuencias.
19.e5? Ab6+ 20.Rh1 Cg4!
Y súbitamente, las amenazas negras son tan fuertes que las blancas no disponen ya de defensa satisfactoria.
21.Ae4...
Otras posibilidades tampoco son mejores, por ejemplo: ‘21.Dxg4? Txd3’ con la doble amenaza ‘...Tc3’ y ‘...Td2’. ‘21.Ce4 Txd3! 22.Dxd3 Axe4 23.Dxe4 Dh4 24.h3 Dg3 25.hxg4 Dh4#; 21.Axh7+ Rxh7 22.Dxg4 Td2 –+’
21...Dh4 22.g3...
A 22.h3... seguiría igualmente 22...Txc3 23.Axc3... (23.Axb7 Txh3+ 24.gxh3 Dxh3+; 23.Dxg4 Txh3+ 24.Dxh3 Dxh3+ 25.gxh3 Axe4+ 26.Rh2 Td2+ 27.Rg3 Tg2+ 28.Rh4 Ad8+ 29.Rh5 Ag6#) 23...Axe4 24.Dxg4... (24.Dxe4 Dg3–+) 24...Dxg4 25.hxg4 Td3 con la doble amenaza sobre el alfil y ...Th3 mate.
22...Txc3!! 23.gxh4...
Si 23.Axc3 Axe4+ 24.Dxe4 Dxh2#; 23.Axb7 Txg3 24.Tf3... (24.Af3 Cxh2–+) 24...Txf3 25.Axf3 Cf2+ 26.Rg1 (26.Rg2 Dh3+ 27.Rg1 Ce4+ 28.Rh1 Cg3#) 26...Ce4+ 27.Rf1 Cd2+ 28.Rg2 Cxf3 29.Dxf3... (29.Rxf3 Dh5+) 29...Td2+ –+
23...Td2!
Una bonita jugada de desviación. La dama no puede defender a la vez los puntos ‘h2’ y ‘e4’.
24.Dxd2...
Si 24.Dxg4 Axe4+ 25.Tf3 Txf3 –+;
24.Axc3 Txe2; 24.Axb7 Txe2 25.Ag2 Th3! –+
24...Axe4+ 25.Dg2 Th3!!
El mate es imparable.
0–1
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1119679
https://www.365chess.com/game.php?gid=2633358

No hay comentarios:
Publicar un comentario