La mayoría de peones en el flanco de dama.
En un porcentaje muy alto de las partidas, ambos bandos enrocan por el lado corto.
En tal circunstancia, si uno de los bandos consigue una mayoría de peones en el ala de dama, logra con ello cierta ventaja, pues podrá avanzar estos peones en el medio juego para conseguir pasar un peón lo antes posible, mientras que el adversario, que lógicamente tendrá su mayoría de peones en el flanco de rey, tendrá dificultades para poner en marcha dicha mayoría mientras queden bastantes piezas en el tablero, ya que el avance de dichos peones dejará expuesto su propio rey.
Además, incluso aunque queden pocas piezas en el tablero, el posible peón pasado en el flanco de dama siempre será más peligroso que el que se cree en el flanco de rey, ya que el rey adversario estará más lejos para detenerlo.
Pero esta última circunstancia es solo momentánea, ya que con el cambio de muchas piezas, los reyes suelen llevarse hacia el centro, en cuyo caso el valor de la mayoría en cualquier flanco se iguala bastante.
Un clásico ejemplo del aprovechamiento de la ventaja de una mayoría de peones en el flanco de dama es la siguiente partida de Capablanca:
Aunque la posición está materialmente igualada, las posibilidades de las negras son algo mejores, por su mayoría de peones en el flanco de dama, que pueden avanzar de inmediato a fin de pasar un peón.
Las blancas no tienen suficientes fuerzas para buscar un contraataque en el flanco de rey y el avance de los peones en dicho flanco es menos efectivo.
Aunque las blancas no se defendieron de la mejor manera, el desarrollo de la partida es muy instructivo:
Marshall, F. – Capablanca, J. 0-1
NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:
https://www.365chess.com/game.php?gid=2635610
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1094831
Como ya hemos dicho, el cambio de damas es algo que el bando fuerte debe sopesar cuidadosamente, ya que sin las piezas más poderosas el rey adversario puede acercarse rápidamente hacia el flanco de dama, para detener el peón pasado.
Esto queda muy bien ilustrado en la siguiente partida:
Bronstein, D. – Kotov, A. ½-½
NOTA.- Ver partida completa junto con las complementarias que se adjuntan en el apartado final y en el siguiente enlace:
https://www.365chess.com/game.php?gid=2683027
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1033707
https://www.tabladeflandes.com/cuadernos_ajedrez/CdA62-13.pdf
USA m New York
(Ronda 23),
23 de junio de 1909
Gambito de Dama rehusado
Defensa Tarrasch
Sistema Rubinstein
[D33] 0-1
[Angel Martin]
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 c5
4.cxd5 exd5 5.Cf3 Cc6
6.g3...
https://www.365chess.com/eco/D33_Queen's_Gambit_Declined_Tarrasch_Schlechter-Rubinstein_system
6...Ae6
En la actualidad se prefiere
[6...Cf6 7.Ag2 Ae7]
7.Ag2 Ae7 8.0–0 Cf6
Este orden de jugadas va dirigido contra la respuesta blanca ‘Ag5...’ que precisamente es la que las blancas efectúan
9.Ag5?!...
[Es mejor 9.dxc5 Axc5 10.Ca4... (10.Cg5... también es buena) 10...Ae7 11.Ae3 0–0 12.Cd4... y las blancas, como señaló Reti, están mejor.]
9...Ce4! 10.Axe7 Dxe7
11.Ce5...
[11.dxc5 Cxc3μ; 11.Tc1!? Cxc3 12.Txc3 c4 13.Ce5 0–0 14.f4!... para seguir con ‘15.f5...’ o ‘15.e4...’ es una recomendación de Rubinstein]
11...Cxd4
[11...Cxc3? 12.bxc3 Cxe5 13.dxe5... dejaría expuesto el peón ‘...d5’.]
12.Cxe4 dxe4 13.e3...
[13.Axe4? Ah3 –+]
13...Cf3+ 14.Cxf3?!...
A pesar de su natural aspecto, esta jugada es floja y a partir de este momento las negras lograrán ventaja.
Era mejor [14.Axf3 exf3 15.Da4+ y si 15...Ad7 (15...Rf8!? ÷) 16.Cxd7 Dxd7 17.De4+ De7 18.Dxf3... con igualdad.]
14...exf3 15.Dxf3 0–0!
16.Tfc1?...
Una jugada demasiado pasiva, que en última instancia no logra su propósito de evitar el avance de los peones negros en el flanco de dama.
[No era bueno 16.Dxb7 Dxb7 17.Axb7 Tab8 –+ seguido de ‘...Txb2’ y las negras recuperan el peón con una ventaja prácticamente decisiva.
Pero lo correcto era ‘16.e4...’ para seguir con ‘De3...’ y movilizar su mayoría central con ‘f4…’, ‘f5...’, ‘e5...’]
16...Tab8μ 17.De4...
Plantea la amenaza ‘Ah3...’, pero lo mejor todavía era [17.e4...]
17...Dc7 18.Tc3?...
Insistiendo en el mismo error.
Aun había tiempo para intentar [18.f4...]
18...b5 19.a3 c4 20.Af3...
[No era bueno 20.b3?! Da5! y las blancas estarían forzadas a jugar ‘21.b4...’ dejando pasado el peón ‘...c4’; 20.Td1... para contestar a ‘20...Tfd8’ con ‘21.Tcc1...’ como recomendó Lasker, era algo mejor.]
20...Tfd8 21.Td1 Txd1+
22.Axd1 Td8
Las negras tienen una clara ventaja. No solo está la mayoría de peones en el flanco de dama, sino que las negras dominan la única columna abierta, mientras que la posición de la torre blanca es poco afortunada.
23.Af3 g6
Ahora se amenaza ganar con 24...Ad5 25.Dg4 h5! al tiempo que se evitan sorpresas en la primera fila del tipo [23...Td2? 24.Tc2 Ad5?? 25.De8#]
24.Dc6 De5!
[24...Dxc6 25.Axc6 a6 tampoco estaba mal, pero la del texto es más fuerte ya que amenaza ‘...Td2’]
25.De4 Dxe4 26.Axe4 Td1+!
27.Rg2 a5 28.Tc2 b4
29.axb4 axb4 30.Af3 Tb1
31.Ae2 b3! 32.Td2...
[32.Tc3 Txb2 33.Axc4 Tc2!–+]
32...Tc1
Ahora las negras amenazan ‘...Tc2’
33.Ad1 c3
[Con esto se gana una pieza.
El resto es fácil]
34.bxc3 b2 35.Txb2...
[35.Ac2? Txc2 –+]
35...Txd1–+ 36.Tc2 Af5
37.Tb2 Tc1 38.Tb3 Ae4+
39.Rh3 Tc2 40.f4 h5
Completando una red de mate y amenazando 41...Af5+ 42.Rh4 Th2+ 43.Rg5 Rg7 seguido de mate con ‘...f6’
41.g4 hxg4+ 42.Rxg4 Txh2
43.Tb4 f5+ 44.Rg3...
[44.Rg5 Rg7 con mate imparable.]
44...Te2 45.Tc4 Txe3+
46.Rh4 Rg7 47.Tc7+ Rf6
48.Td7 Ag2 49.Td6+ Rg7
0–1
https://www.365chess.com/game.php?gid=2635610
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1094831
URS-ch16 Moscow
(Ronda 19), 1948
13 de diciembre
Gambito de dama
Rechazado,
Defensa Semieslava,
Gambito Marshall
Línea Principal
[D31]· ½-½
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 c6
4.e4…
4...dxe4 5.Cxe4 Ab4+
6.Ad2 Axd2+ 7.Dxd2 Cf6
8.Cxf6+ Dxf6 9.Cf3 0–0
10.Ae2 Cd7 11.De3 b6
12.0–0 c5 13.Tad1 Ab7
14.dxc5 Cxc5 15.b4 Ca6
16.a3 Tfd8 17.Ce5 Cc7
18.Ah5!...
Una jugada muy interesante.
Las blancas fuerzan la jugada ‘...g6’ para debilitar la posición del rey en el caso de que, más adelante, las negras jueguen ‘...f6’ para desalojar el caballo blanco de su fuerte posición.
18...g6 19.Ae2...
Obsérvese que las blancas no quieren simplificar demasiado la posición y por ello no juegan ‘Af3...’
Las torres, evidentemente terminarán por cambiarse, así que conviene dejar un par de piezas menores, además de las damas.
19...Ce8 20.f3...
No solo cierra la diagonal del alfil negro, sino que, en el momento oportuno, las blancas podrán centralizar su rey.
20...De7 21.Txd8 Txd8
22.Td1 Txd1+ 23.Axd1...
La relación de material resultante es muy apropiada para hacer valer la mayoría de peones, pero las blancas ya no deben simplificar más.
23...f6 24.Cd3 Cc7
25.Ab3 Rg7 26.a4 Dd6
27.c5 bxc5 28.Cxc5 Ac8?!
[Esta jugada es muy pasiva.
Era preferible 28...Ad5]
29.b5 e5
Las negras también intentan movilizar su mayoría de peones, pero es evidente que difícilmente podrán progresar mucho más.
Precisamente por ello, las blancas no deben precipitarse.
Ahora debieron jugar 30.Rf2...
30.Ce4?...
Esto lleva al cambio de damas, lo que permite al las negras traer su rey al flanco de dama con rapidez y las blancas pierden gran parte de su ventaja.
30...Db6 31.Dxb6...
[Ahora 31.Rf2 Ae6 y de todas formas, las negras pueden trasladar el rey al flanco de dama.]
31...axb6 32.Cd6 Ad7
33.Ac4 Ca8!
[33...Rf8 34.a5 Re7 (34...Ca8 35.Ad5...) 35.axb6 Rxd6 36.b7]
34.Ad5 Cc7 35.Ac6...
[35.Ab7 Ae6 36.a5 bxa5 37.b6 Cd5 38.Axd5 Axd5 39.b7 Axb7 40.Cxb7 a4 41.Cc5 a3 42.Rf2 a2 43.Cb3... solo da tablas, ya que la pieza de ventaja de las blancas está inmovilizada en el flanco de dama y si las blancas intentan llevar allí su
rey, las negras organizan suficiente contrajuego en el flanco de rey, donde tienen un peón más.]
35...Ae6 36.Cb7 Rf7
37.a5 bxa5 38.Cxa5 Re7
El rey negro ha llegado a tiempo y la partida se encamina hacia las tablas.
39.Rf2 Ad7
[39...Cd5 o; 39...Rd6 son también suficiente.]
40.b6 Ca6 41.Ab7...
[41.Axd7 Rxd7 42.Re3 Cc5 43.f4 exf4+ 44.Rxf4 Rd6 tampoco da nada a las blancas.]
½–½
https://www.365chess.com/game.php?gid=2683027
https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1033707
https://www.tabladeflandes.com/cuadernos_ajedrez/CdA62-13.pdf

No hay comentarios:
Publicar un comentario