Desde el siglo XVI, de manera recurrente, la ciudad de Jerez anduvo embarcada en dos grandes proyectos: la traída de aguas y la canalización del Guadalete y su unión con el Guadalquivir. Si bien el primero de ellos vio la luz bien avanzado el XIX, la mejora de la navegación por el Guadalete y, el sueño de acercar el río a los pies de la ciudad ha conocido tantas frustraciones como proyectos se han sucedido en todos estos siglos. Junto a ellos, otro ansiado sueño, unir el Guadalete con el San Pedro para conseguir una salida navegable más directa a la Bahía de Cádiz sin pasar por El Puerto, llegó a materializarse aunque tuvo un curioso y accidentado final.
Cuenta el padre Rallón en su Historia de la Ciudad de Xerez de la Frontera, que ya en 1622 el concejo de Xerez había acordado realizar una obra que uniese ambos ríos para buscar así una salida más directa a los barcos que desde la ciudad se dirigían a la Bahía de Cádiz y evitar las dificultades que ocasionaba la barra de la desembocadura del Guadalete. El proyecto se retomó con más fuerza con ocasión de la epidemia de peste de 1648 y su aparición en la vecina ciudad
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Para saber más:
- Gutiérrez, B.: Historia y Anales de la muy noble y muy leal ciudad de Xerez de la Frontera, Edición facsímil. Tomo II. BUC .Jerez, 1989, vol I, pp. 216, 220 y 258.
- Rallón, E.: Historia de la ciudad de Xerez de la Frontera y de los reyes que la dominaron desde su primera fundación, Edición de Ángel Marín y Emilio Martín, Cádiz, 1997, vol. IV, pp. 18-19 y 99-100.
Salina La Tapa.
GRUPO DE
SENDERISMO «AVIVAELPASO»
Fuente: PepeVillalpando
Después de mucho intentarlo, hoy hemos hecho la Salina La Tapa. Se ha suspendido en varias ocasiones, por lluvia, por viento, por haber otras mas interesantes..... Varias veces se ha suspendido. Pero hoy a pesar de que la meteo indicaba lluvia, hemos cogido chubasqueros, impermeables y paraguas y nos hemos ido de ruteo. No ha caído ni una gota. Estamos condenados a la sequía y los pantanos se secan.... "Siempre nos quedará el mar..."
Y a la hora indicada, con la puntualidad que nos caracteriza, estábamos en el tren para irnos al Puerto. La puntualidad es para no perder el tren.
Y la hora puntual también en la estación de El Puerto de Santa María, empezamos a caminar...
Al llegar al Club Guadalete, dejamos el asfalto y nos metimos en la salina. Ana se nos incorporó en la estación del Puerto con lo que el grupo se convirtió en una docena de senderistas.
Buscamos el muro de la salina que nos llevaría a la Casa de Bombas, pero unas rodadas de bicicletas nos engañó y tomamos otro camino. No importa. Nos volvimos y tomamos el correcto. Pero hubo que volver a sortear de nuevo el gran peligro de pasar sobre un entarimado de madera que amenazaba con desplomarse sobre el agua. Lo atravesamos con gran valor y seguimos adelante... Hacia la Casa de Bombas.
Coto de La Isleta |
1 comentario:
¡Con Buena Marcha!
Acudimos a esta ruta un total de
12 senderistas, 7 damas y 5 varones.
Esta vez nadie se quedó en tierra
y hubo tiempo suficiente
para sacar los billetes de tren.
Muy bien toda la organización,
Gracias Pepe. Un abrazo cordial.
¡Salud y Cuidarse!
https://esotobordoy.blogspot.com/2022/02/avivaelpaso-ruta-senderista-la-salina.html
Publicar un comentario