miércoles, 26 de marzo de 2025

EJERCICIO SEMANAL NÚM. 22 (26 de marzo de 2025) JUEGAN NEGRAS Y GANAN

[TALLER DE AJEDREZ P. REAL (Miércoles)]

Hola queridas amigas y amigos participantes de este taller:

Este es el EJERCICIO SEMANAL NÚM. 22 (26 marzo 2025). 

JUEGAN LAS NEGRAS Y GANAN

Cordialmente.


NEGRAS JUEGAN Y GANAN

Partida jugada en Biarritz (Francia) en 1912, entre: NN - Nardus


En la posición del diagrama, vemos claramente, que las blancas tienen dos ataques ganadores como son: 1.Axf7+!!... y 1.Dxh7+!!... Que lo dejamos para que lo ensayéis.



Porque el turno de juego le corresponde a las negras que con la jugada 1...Cf6 controlaría los dos ataques. Que lo dejamos para que lo ensayéis.


No obstante, a través de un maravilloso sacrificio de dama, las negras logran posteriormente recuperarla mediante un jaque doble a la descubierta en la fila 1 de las blancas y conseguir una torre de ventaja con la que ganar la partida.


¿Cómo deben de continuar las negras?



Jugada clave de la negras:


1. … Dxf1+!!


Las negras sacrifican su dama para recuperarla posteriormente con una combinación táctica ganadora


2. Rxf1 . . . .


Si 2.Rh2?… seguiría 2…Cf6! dejaria a las negras con ventaja suficiente para ganar.


2. . . . . Cd2+


3. Rg1 . . . .


Jugada única y obligada.


3. . . . . Te1+


4. Rh2 . . . .


Jugada única y obligada.


4. . . . . Cf1+


5. Rh1 . . . .


Si 5.Rg1… lleva a la misma continuación.


5. . . . . Cg3+!!


¡Jaque doble a la descubierta!, que lleva a las negras a recuperar la dama con ventaja. También vale 5...Ce3+!!


6. Rh2 . . . .


Jugada única y obligada.


5. . . . . Cxf5+!!


Las negras capturan a la dama blanca y con torre de ventaja las negras deben de ganar.



Vemos como recoge este problema de ajedrez el libro de 1972: «Combinaciones en Ajedrez» un tratado de la táctica del Medio Juego con 404 ejemplos prácticos, cuyo autor es Kurt Richter




lunes, 17 de marzo de 2025

TORNEO DE AJEDREZ
«CAMPEONATOS DE JUEGOS 2025»


Torneo de Ajedrez en el Centro de Participación Activa para Personas Mayores de Puerto Real (Cádiz). Del 02 de abril al 28 de mayo de 2025. Se jugará por el Sistema Suizo a SEIS (6) Rondas. El Calendario de Juego es el sigiente:

02 abril 2025 (miércoles) a las 10:30 horas.-  Apertura del Torneo.
                                                                                 Emparejamiento de la 1ª Ronda. 
Competición 1ª Ronda.

23 abril 2025 (miércoles) a las 10:30 horas.-  Emparejamiento de la 2ª Ronda. Competición 2ª Ronda.

30 abril 2025 (miércoles) a las 10:30 horas.-  Emparejamiento de la 3ª Ronda. Competición 3ª Ronda.

07 mayo 2025 (miércoles) a las 10:30 horas.- Emparejamiento de la 4ª Ronda. Competición 4ª Ronda.

14 mayo 2025 (miércoles) a las 10:30 horas.- Emparejamiento de la 5ª Ronda. Competición 5ª Ronda.

28 mayo 2025 (miércoles) a las 10:30 horas.- Emparejamiento de la 6ª Ronda. Competición 6ª Ronda.

11 junio 2025 (miércoles) a las 10:30 horas.- Clausura del Torneo.



Para las demás bases del torneo, pulsar en el siguiente enlace:



Queridos amigos/as:

Al haber concluido todas las partidas de la Primera Ronda, ¡¡sin ninguna sorpresa!!, estamos en condiciones de adelantar el emparejamiento para la Segunda Ronda, que jugaremos el 23 de abril (miércoles); no obstante, estas partidas se pueden ir adelantando de mutuo acuerdo por ambos jugadores. Debiéndose comunicar a la dirección del torneo (chat): fecha, contendientes y resultado (*1-0* ganan blancas, *0-1* ganan negras, *½-½* hacen tablas). En Conserjería podéis solicitar que os abran la sala donde damos las clases.

Para quienes estáis interesados/as, indicamos el procedimiento establecido por el que hemos realizado el emparejamiento de la Segunda Ronda.

1. Hemos ordenado por su relación de fuerza los participantes que han ganado la primera ronda. Asimismo, hemos ordenado por su relación de fuerza los/a participantes que han perdido la primera ronda.

2. Como los ganadores son siete este último jugador, juega con el primer jugador de los participantes que han perdido.

3. La relación ordenada de los seis primeros ganadores, la partimos por la mitad (3 y 3) y emparejamos igualando colores, que nos da: 1b-4n; 5b-2n y 3b-6n

4. La partida del descendente-ascendente, corresponde a: 7b-8n.

5. El mismo procedimiento seguimos con lo perdedores de la primera ronda, la relación ordenada la partimos por la mitad (3 y 3) y emparejamos igualando colores, que nos da: 9b-12n; 13b-10n y 11b-14n

Mucho ánimo y buen combate.





CUADRO DE RONDAS, RELACIÓN DE PARTICIPANTES SEGÚN EL ORDEN DE FUERZAS, RESULTADOS DE LAS PARTIDAS JUGADAS CON INDICACIÓN DEL COLOR Y NÚM. DEL CONTRARIO
















miércoles, 12 de marzo de 2025

EJERCICIO SEMANAL NÚM. 21 (19 de marzo de 2025) JUEGAN LAS BLANCAS Y DAN MATE EN TRES JUGADAS

[TALLER DE AJEDREZ P. REAL (Miércoles)]

Hola queridas amigas y amigos participantes de este taller:

Este es el EJERCICIO SEMANAL NÚM. 21.2. (19 marzo 2025). 

JUEGAN LAS BLANCAS Y DAN MATE EN TRES JUGADAS

Cordialmente.

Nueva Sesión para los más intrépidos

BLANCAS JUEGAN Y DAN
MATE EN TRES JUGADAS

En la posición del diagrama las negras han penetrado con su torre en la fila ‘1’ de las blancas, han dado jaque ‘atravesando el rey’ o en ‘enfilada’, han capturado la torre blanca de de ‘h1’ y a continuación amenazan mate en ‘c1’ con su torre.


Pero se encuentran con la ¡sorpresa! de las blancas a quienes le corresponde el turno de juego, dispone de dos jugadas claves maravillosas que le hacen ganar la partida con una magnífica combinación.


En la que intervienen coordinadamente las cuatro piezas blancas


FEN: 5kr1/1b1pR1bp/1p6/1p1P1N2/2p4B/1nP5/1PK1BPPP/7r w - - 0 1

En la posición de las blancas observamos los dos alfiles activos que pueden formar una barrera vertical aprisionando al rey negro


Preparando la Nueva Sesión para los más intrépidos para el 12 marzo. Por si te parece bien, al margen de lo que tu consideres. Es un mate en tres de blanca, con sacrificio de torre en cualquiera de las dos casillas que dan jaque para con la acción coordinada de los alfiles blancos asestar el mate.


Las blancas disponen de dos jugadas claves que conducen al mismo resultado de mate en tres.


1. Tf7+!!              . . .


Y también vale


1. Te8+!!             . . .


En ambos casos se sacrifica la torre con el fin de atraer al rey negro a las casillas blancas de la diagonal ‘h5-e8’ y para habilitar la casilla que ocupa la torre blanca para el alfil blanco de casillas oscuras


Si 1.Tf7+!!... seguirían


1. . . .                 Rxf7+


Jugada obligada de las negras.


Si 1.Te8+!!... seguirían


1. . . .             Rxe8


Si el rey negro no captura y juega 1...Rf7? seguiría 2.Ah5# 1-0.


Tanto si el rey negro ha capturado a la torre blanca en ‘f7’ como en ‘e8’, el juego seguiría en ambos casos, con:


2. Ah5+!!         . . .


Los dos alfiles activos blancos han formado una barrera vertical aprisionando al rey negro y dándole jaque


2. . . .             Rf8


Única manera que tiene el rey negro de librarse del jaque del alfil blanco.


3. Ae7#         1-0


El alfil blanco de casillas oscuras formando batería con el caballo blanco que lo defiende da el jaque mate, el otro alfil blanco de casillas claras domina estas casillas para que el rey negro no pueda huir.



¿CÓMO PARAR UN JAQUE?


En el diagrama que sigue, las Negras acaban de poner en jaque al Rey blanco con su Torre, jugando ...Ta2+.  Y le tocan por tanto, jugar a las Blancas que deben eludir el jaque.

Es necesario de que las Blancas detengan el jaque.

En esta posición existen tres posibilidades (y no pueden jugar con otra posibilidad):



•1. O bien escapar con el Rey; es decir, colocar el Rey en una casilla donde ya no está el Rey en jaque.

Aquí en el diagrama solo es posible la casilla marcada con un punto: Rb7...

¿Por qué sólo es posible este movimiento del Rey blanco?.



•2. O bien se captura la pieza o peón que pone al Rey en jaque.

Esta sería la primera opción a tener
en cuenta en una partida.


Aquí el Alfil blanco capturará a la Torre negra, que se anota como: Axa2...




•3. O bien se protege al Rey.

Es decir, se colocas una pieza entre el Rey atacado y la pieza que le amenaza.

Aquí se intercala (se interpone) la Torre blanca situada en la casilla ‘e4’ para jugarla a la casilla ‘a4’, que se anota como: Ta4…, y ya el Rey blanco no está en jaque.