[TALLER DE AJEDREZ PTO. REAL]
Hola queridas amigas y amigos continuamos con otro ejercicio de final»

Se trata de una composición del año 1907 y lo primero que observamos, es que el peón blanco necesita de la ayuda de su rey para poder coronarse, ya que el rey contrario, está dentro del cuadrado del peón, esta es la primera regla que tenemos que tener en cuenta en estos finales de rey y peón contra rey solo.

En segundo lugar, lo que debemos de tener en cuenta es las reglas de las ‘casillas críticas o eficaces’, que en el diagrama hemos marcado con el signo ‘X’
En tercer lugar determinar cuál es el camino que el rey blanco debe seguir para lograr una ‘casilla crítica o eficaz’ y que el rey contrario no se lo impida.
En el diagrama, el blanco debe prestar atención. Ya que si juega precipitadamente la jugada natural:
1. Rd2?? ….
No llegará a colocarse en una de las tres casilla, lo ensayamos:
1. … Re7!
2. Rd3 Rd7!!
Atención si el negro juega precipitadamente 2...Rd6?? seguiría 3.Rd4!!… y ganan blancas. Por tanto, el rey está obligado a ganar la ‘oposición’ con 2...Rd7!!. Y seguiría:
3. Rd4 Rd6
Y la partida es tablas, lo dejamos para que lo ensayéis.
La manera de ganar es ésta, lo que demuestra que en ajedrez no siempre el camino más corto es la línea recta:
1. Rc2!! Re7
2. Rb3 Rd6
3. Rb4 Rc6
4. Rc4 Rb6
5. Rd5 …
Conquistando una ‘casilla eficaz’ y ‘coronando’, por lo tanto, el peón lo dejamos para que lo ensayéis..
Las blancas han aprovechado el alejamiento del rey negro de la casilla ‘b6’, la cual no ha podido ser alcanzada por él cuando el rey blanco se colocó en ‘b4’.
Observación: Las respuestas a los problemas y ejercicios, así como dudas, sugerencias y comentarios enviarlas al WhatsApp 623227145 también por e-mail: esotobordoy@gmail.com responderemos.♟

No hay comentarios:
Publicar un comentario