miércoles, 12 de noviembre de 2025

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL TALLER DE AJEDREZ: 12 de noviembre de 2025

PRESENTACIÓN DE BIENVENIDA


Buenos días y un saludo muy cordial a todas y todos los aquí presentes, agradeciendo vuestra participación en esta Jornada de Puertas Abiertas del Taller Ocupacional de Ajedrez, dentro de la Semana Cultural de este Centro de Participación Activa. Que inauguramos el lunes (10 de noviembre de 2025) con la Conferencia de nuestro querido amigo Enrique González Moya sobre Primeros Auxilios en Actividades de Grupos de Mayores, que resultó muy interesante y amena y recibió varios aplausos. Se continuó con la participación de Ricardo Pardeza y de Francisco Roselló y señora que animaron con sus voces esta primera jornada de la Semana Cultural.


Por primera vez, hemos incluido en la Semana Cultural, esta Jornada de Puertas Abiertas, que tiene como fin la difusión del AJEDREZ. Por ello lo que hoy vamos hacer aquí no es solo para que nos lo quedemos, sino para que lo transmitamos y sepamos divulgarlo. Porque queremos que el ajedrez sea cada vez más participativo, principalmente por los beneficios que tanto su estudio como su práctica reporta a la persona:


Conservar la lucidez, cultivar la memoria, evitar la inactividad mental…  Promocionar las relaciones humanas, de amistad, de cordialidad, de respeto a las normas de cortesía, la sana competencia en el juego…


1.- Prevenir el deterioro de nuestro cerebro a través de la gimnasia mental que supone la práctica del juego del ajedrez. Jugar al ajedrez, retrasa el envejecimiento cerebral. La práctica del ajedrez, es un método recomendado para la prevención del Alzheimer o la demencia senil.


2.- Ejercitar y cultivar las capacidades intelectuales y de actuación de la persona: Reforzar la confianza en uno mismo, la capacidad de cálculo y comprensión, saber elegir la mejor opción, o en su defecto, la menos mala, aprender de los errores.


3.- Entrenar en la resolución de problemas, inculcar el respeto a las normas, desarrollar el sentido de la responsabilidad, defenderse en situaciones adversas, tener sentido de las estrategias y tácticas, capacitar en la toma de decisiones y llevarlas a cabo, ejecutándolas de la mejor manera.


Hoy vamos a dar la primera lección aprenderemos los elementos básicos del ajedrez:


► Conocer el tablero de juego y colocar correctamente las piezas en él.

► Cómo se desplazan y capturan las piezas.

► Tres movimientos especiales:
el enroque, la promoción del peón y
la captura del peón “al paso”.
► La notación de las jugadas.



Y seguimos esta lección a través de los apuntes que os vamos a entregar, este es un material que no podéis perder y que debéis de divulgar.


Tras la presentación y la entrega de la primera lección, se expuso en el tablero del mural, la siguiente posición para llevar a cabo un análisis retrospectivo de la misma:




Desde un pensamiento erróneo, podemos concebir la posición de ‘irregular’ o ‘imposible’ de llegar. Pero si profundizamos en el análisis retrospectivo, vemos que en realidad esta posición se alcanza después de que las blancas hubiesen jugado: 1.bxa8#!!


Cuando encontré esta posición, entendí que estaba ante una situación interesante, que podía desafiar a otros/as como en ese momento me habia desafiado a mí. Por eso la hemos traido a este encuentro de ajedrez.


Seguidamente, Ricardo Pardeza se hizo cargo de una nueva incorporación.


Los demás como en todas las sesiones del Taller de Ajedrez, emparejamos de forma aleatoria y cuyos resultados de partida, se registran en el ‘blog’ y en el ‘post’ del Curso 2025/2026


Nos felicitamos toda la comunidad ajedrecista, por este nuevo paso, que queremos conservar de manera anual.


Puerto Real, a 12 de noviembre de 2025



No hay comentarios:

Publicar un comentario